logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Cryptococcus

El Cryptococcus es un hongo filamentoso que se transmite a través de la inhalación y que puede provocar enfermedades infecciosas en los pulmones y que puede diseminarse a otros órganos.

¿Qué es Cryptococcus?

El Cryptococcus es un hongo filamentoso cuyas principales especies son el C. neoformans y el C. gattii. Este hongo suele estar presente habitualmente en excrementos de palomas y en suelos con restos orgánicos utilizando como medio de transmisión las esporas o células desecadas del hongo, que se encuentran presentes en el ambiente y penetran en el organismo a través de la vía respiratoria. Generalmente suelen causar infección en personas inmunodeprimidas dando lugar a criptococosis pulmonar y/o meningitis, además pueden llegar a diseminarse e infectar la piel, los huesos y otros tejidos. Para tratar infecciones provocadas por este hongo suele ser necesaria una terapia prolongada a base de antimicóticos intravenosos y, en algunos casos, puede requerirse una intervención quirúrgica de la zona afectada.

¿Qué es?

Cryptococcus spp. es un género de hongos levaduriformes capsulados. Dicho género se compone de dos especies patógenos: C. neoformans y C. gattii. Las especies de Cryptococcus crecen en medios de cultivos tradicionales como el agar Sabouraud con un tiempo óptimo de crecimiento que oscila entre las 72 y las 96 horas con temperaturas entre 28 y 37 grados centígrados. Las colonias tienen un aspecto liso, blanquecino y mucoso mientras que en cultivos que tienen más tiempo pueden observarse colonias de color café claro debido a la producción de melanina.

Características del Cryptococcus

Características Cryptococcus Estado anamorfo o mitospórico: las células tienen un tamaño de 4 a 6 micras, son de forma esférica o elipsoide y están rodeadas de una cápsula polisacarídica gruesa que aumenta de tamaño hasta los 25 micrómetros. Existen cuatro tipos de C. neoformans en función de los antífenos capsulares (A, B, C y D). Se encuentra en forma de levadura, tanto en el medio ambiente como en el huésped durante la infección.

Estado teleomorfo: el estado sexual del hongo está caracterizado por la producción de basidiosporas (propágulos sexuales). Filobasidiella neoformans es el teleomorfo de C. neoformans y F. bacillispora es el teleomorfo de C. gattii. El género Filobasidiella es un basidiomiceto con dos tipos sexuales caracterizados por tener el micelio hialino, consistente en hifas dicarióticas y un basidio alargado, portando basidiosporas sésiles y en cadena (gemación basípeta).

Enfermedades por Cryptococcus

A continuación se exponen brevemente algunas de las diversas infecciones que pueden ser causadas por el hongo Cryptococcus:

  • Criptococosis pulmonar: Infección que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas, pudiendo estar acompañada de una enfermedad respiratoria, aunque en la mayoría de los casos las infecciones son asintomáticas. En personas inmunocompetentes puede causar síntomas respiratorios leves (dolor torácico pleurítico, disnea, febrícula, tos y expectoración en los casos más graves) y en individuos inmunodeprimidos puede extenderse a otros órganos (criptococosis diseminada), principalmente al sistema nervioso central (meningoencefalitis, meningitis).
  • Infecciones cutáneas: Pápulas, vesículas, úlceras, nódulos subcutáneos, celulitis, etc. como consecuencia de la inoculación accidental.

Especies de Cryptococcus

Las especies de Cryptococcus más frecuentemente son:

  • Cryptococcus neoformans: es un hongo encapsulado que puede vivir tanto en las plantas como en los animales. Su teleomorfo es Filobasidiella neoformans, un hongo filamentoso que pertenece a la clase Tremellomycetes. A menudo se encuentra en los excrementos de palomas. Este hongo monomórfico se transmite por inhalación a partir de los excrementos y puede ocasionar Criptococosis pulmonar y neumonía aguda atípica. El principal problema clínico que generan son las meningitis.
  • Cryptococcus gattii: es una levadura encapsulada que se encuentra principalmente en climas tropicales y subtropicales. Su teleomorfo es Filobasidiella bacillispora, un hongo filamentoso que pertenece a la clase Tremellomycetes. Este hongo puede causar enfermedades como la Criptococosis pulmonar, meningitis y criptococcomas cerebral. Ocasionalmente está asociado con infecciones de la piel, tejidos blandos, nódulos linfáticos, huesos y articulaciones.

Tratamiento

El tratamiento médico consiste en una terapia prolongada (de 6 a 8 semanas) con un antimicótico intravenoso como la anfotericina B, en su formulación convencional o lipídica. La adición de terapia intravenosa u oral de flucitosina mejora la tasa de respuesta. Después de dicha terapia suele recetarse fluconazol oral durante seis a ocho meses.

En algunos casos los antifúngicos son insuficientes para la cura de las infecciones por Cryptococcus y la cirugía para resecar pulmones infectados (lobectomía) o cerebro es a menudo requerido. Además también pueden llegar a realizarse shunts ventriculares y depósitos de Ommaya para tratar infecciones del sistema nervioso central.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable