logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Malabsorción

El síndrome de malabsorción intestinal consiste en la disminución de la habilidad del intestino delgado para absorber los nutrientes provenientes de los alimentos.

¿Qué es el malabsorcion?

El síndrome de malabsorción se produce cuando la capacidad del intestino delgado de absorber los nutrientes provenientes de los alimentos se ve disminuida. Las causas que pueden provocar este síndrome son muy variadas pudiendo ser tanto enfermedades como intervenciones quirúrgicas o consumo de determinados fármacos. En algunos casos el síndrome de malabsorción puede ser asintomático es sus fases iniciales para más tarde ofrecer síntomas que dependen del tipo de malabsorción que se padezca. El tratamiento tratará de suministrar al organismo los nutrientes necesarios o que se vean disminuidos a causa de esta afección.

¿Qué es?

El síndrome de malabsorción intestinal consiste en la pérdida de la capacidad del intestino delgado para la normal absorción de uno o más nutrientes provenientes de los alimentos.

Causas

El síndrome de malabsorción intestinal puede producirse por causas que afecten directamente al intestino delgado o por causas que sin afectar al intestino pueden alterar el proceso de absorción normal de nutrientes.

Algunas de las enfermedades que pueden llevar a problemas de absorción son:

  • Enfermedad celíaca.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Daño por tratamientos de radiación.
  • Crecimiento excesivo de bacterias u hongos en el intestino delgado.
  • Infección parasitaria o tenia (gusano que se aloja en el intestino).
  • Cirugía que remueve todo o parte del intestino delgado.

En otros casos el síndrome de malabsorción intestinal puede ser provocado por la disminución de enzimas pancreáticas que ayudan a absorber las grasas y ciertos nutrientes. Dicha disminución de enzimas puede ser causada por:

  • Fibrosis quística.
  • Infecciones o inflamación del páncreas.
  • Lesión del páncreas.
  • Cirugía para remover parte del páncreas.

A continuación se muestran otras causas que pueden dar lugar a malabsorción intestinal:

  • VIH y SIDA.
  • Ciertos fármacos (tetraciclina, antiácidos, colchicina, acarbosa, fenitoína, etc.).
  • Gastrectomía y tratamientos quirúrgicos para la obesidad.
  • Colestasis (trastornos del hígado y la vesícula biliar).
  • Enfermedad hepática crónica.
  • Intolerancia a la lactosa o a la leche de vaca.
  • Intolerancia a la bebida de soja.

Síntomas

El síndrome de malabsorción intestinal puede pasar desapercibido o ser asintomático en sus estados iniciales siendo sus primeros síntomas los relacionados con la enfermedad o alteración causante de este síndrome.

En los niños el síntoma más común suele ser el retraso en el crecimiento mientras que en adultos suelen ser:

En algunos casos también pueden llegar a experimentarse cambios en las heces. Aunque este síntoma no siempre está presente en caso de presentarse los cambios en las heces pueden incluir:

  • Heces voluminosas.
  • Diarrea crónica (puede no ocurrir en caso de malabsorción de vitamina).
  • Heces grasosas (esteatorrea).

Tipos de Malabsorción

El síndrome de malabsorción intestinal puede dividirse en diferentes tipos a partir del nutriente que el intestino delgado no es capaz de absorber en perfectas condiciones.

  • Malabsorción de grasas:
    La malabsorción de grasas puede depender de diversos factores como:
    • Mezcla inadecuada del contenido intestinal con las secreciones biliares y/o pancreáticas (habitualmente tras intervenciones quirúrgicas).
    • Falta de sales biliares con dificultad en la formación de micelas (por ejemplo obstrucción biliar).
    • Falta de hidrólisis de las grasas por reducción o ausencia de secreción pancreática.
    • Anomalías estructurales en la mucosa que impidan el tránsito por la célula intestinal normal.
    • Obstrucción linfática que dificulte el transporte de quilomicrones y lopoproteínas.
    Los síntomas más comunes asociados a este tipo de malabsorción pueden ser:
    • Heces voluminosas y malolientes.
    • Déficit de absorción de vitaminas liposolubles como vitamina K (su déficit favorece el sangrado), vitamina A (su déficit produce alteraciones en las mucosas, dermatitis), vitamina D (su déficit provoca raquitismo, debilidad ósea) o vitamina E (su déficit produce alteraciones en las mucosas, alteraciones visuales).
  • Malabsorción de hidratos de carbono:
    Este tipo de malabsorción puede ser causada por una hidrólisis defectuosa bien sea debida a insuficiencia pancreática o a un déficit concreto de una disacaridasa (deficiencia de lactasa) o también por la anomalía estructural de la mucosa.
    Los síntomas relacionados con este tipo de malabsorción pueden ser:
  • Malabsorción de proteínas:
    Este tipo de malabsorción puede deberse a una hidrólisis defectuosa provocada por una insuficiencia pancreática exocrina o por alteraciones estructurales de la mucosa intestinal.
    Los síntomas relacionados con este tipo de malabsorción son:
    • Pérdida de peso.
    • Pérdida de masa muscular.
    • Ascitis (acumulación de líquidos).
    • Edemas.
    • Ruptura de membranas celulares y pérdida de sus funciones.
  • Malabsorción de vitaminas y oligoelementos:
    Las repercusiones clínicas de este tipo de malabsorción no son fáciles de identificar en el contexto de una enfermedad compleja. La malabsorción de vitamina K puede llevar a trastornos de coagulación, la de vitamina D a alteraciones en el metabolismo óseo, la de vitamina B12 a anemia macrocítica y neuropatías periféricas y centrales, la de calcio a osteopenia e incluso osteoporosis.

Pruebas y exámenes

A continuación se ofrece una lista con los exámenes que se utilizan habitualmente para detectar el síndrome de malabsorción intestinal:

  • Exámenes de sangre y orina.
  • Tomografía computarizada del abdomen.
  • RM o TC enterográfica.
  • Prueba de hidrógeno en el aliento.
  • Examen de Schilling para la deficiencia de vitamina B12.
  • Examen de estimulación de secretina.
  • Biopsia del intestino delgado.
  • Coprocultivo o cultivo de aspirado del intestino delgado.
  • Prueba de grasa en materia fecal.
  • Radiografía u otros exámenes imagenológicos del intestino delgado.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa que haya provocado el síndrome de malabsorción intestinal y está destinado a aliviar los síntomas así como asegurar que el cuerpo reciba suficientes nutrientes.

Se debe suministrar:

Si es necesario se suministrarán inyecciones de algunas vitaminas y minerales o factores de crecimiento especiales. Aquellas personas que sufran de daño al páncreas pueden necesitar enzimas pancreáticas.

En algunos casos puede ser necesario el uso de fármacos para frenar el movimiento normal del intestino consiguiendo que la comida permanezca en el intestino durante más tiempo.

Si el organismo no es capaz de absorber suficientes nutrientes puede ser necesaria la nutrición parenteral total (NPT) que pretende suministrar los nutrientes necesarios a través de vía intravenosa.

Prevención de la enfermedad

Corregir aquellos factores evitables que puedan ser responsables de la malabsorción.

Realizar una dieta equilibrada evitando el consumo de tóxicos, fármacos o antibióticos que puedan modificar la flora intestinal o provocar daño de la mucosa intestinal.

Realizar controles médicos de forma habitual y seguir las indicaciones de su médico de confianza en caso de que existan enfermedades en el aparato digestivo.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable