logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Hemograma o análisis de sangre

El hemograma es una prueba de diagnóstico clínico que consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre para analizarla en el laboratorio y determinar la cantidad y proporción de los elementos sanguíneos.

Hemograma o análisis de sangre

El hemograma o análisis de sangre es una de las pruebas diagnósticas más utilizadas para evaluar el estado general del paciente y, también, para detectar determinadas enfermedades como, por ejemplo, la anemia ferropénica. Para realizar esta prueba sólo es necesario extraer una pequeña cantidad de sangre venosa que posteriormente se analizará en un laboratorio para determinar su composición.

¿Qué es?

El análisis de sangre o hemograma es una prueba médica habitual que consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre venosa que será analizada en el laboratorio para determinar su composición.

En un análisis de sangre podemos encontrar numerosos datos como los siguientes:

  • El número de glóbulos rojos (GR)
  • El número de glóbulos blancos (GB)
  • La cantidad total de hemoglobina en la sangre
  • La fracción de la sangre compuesta de glóbulos rojos (hematocrito)
  • El tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM)
  • La cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HCM)
  • La cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula (concentración de hemoglobina) por glóbulo rojo (CHCM)
  • El conteo de plaquetas

Normalmente las pruebas que se solicitan para el estudio son el hemograma y la bioquímica sanguínea:

  • Hemograma: es un estudio cuantitativo que evalúa la concentración de cada uno de los elementos celulares de la sangre. También comprueba si las células tienen una forma y estructura normales.
  • Bioquímica: es el estudio de las sustancias químicas presentes en la sangre como, por ejemplo, potasio, calcio, sodio, magnesio, vitaminas, hormonas, etc.

¿Por qué se realiza un hemograma?

El análisis de sangre es una de las pruebas diagnósticas básicas, por lo que puede ser solicitada para casi cualquier consulta médica con el fin de valorar el estado general del paciente. Además de servir para diagnosticar enfermedades, esta prueba, también sirve para controlar el estado del paciente en lo que se refiere, por ejemplo, a comprobar el estado de su sistema inmune o controlar el nivel de hormonas en sangre antes de comenzar un tratamiento con anticonceptivos orales.

Preparación para la prueba

Antes de realizar esta prueba es importante tener en cuenta:

  • Duración: se trata de una prueba poco dolorosa para la que se necesitan pocos minutos.
  • Ingreso: la prueba se realiza de forma ambulatoria.
  • ¿Es necesario ir acompañado?: no es necesario ir acompañado pero si el paciente se siente más tranquilo o es propenso a marearse entonces se recomienda ir acompañado.
  • Medicamentos: Si se está realizando un tratamiento con anticoagulantes se debe informar al médico antes de realizar esta prueba ya que podrían causar una hemorragia mayor de lo normal o hematomas muy extensos.
  • Comida: normalmente la extracción de sangre se realiza por la mañana por lo que se debe ayunar desde las 12 de la noche.
  • Ropa: se puede llevar cualquier tipo de ropa ya que solo es necesario dejar al descubierto uno de los brazos para realizar la extracción.
  • Documentos: se debe llevar el volante que le ha facilitado el médico donde aparece el tipo de prueba a realizar y los datos que se desea obtener del análisis.
  • Contraindicaciones: la única contraindicación es la ingesta de anticoagulantes.
  • Embarazo y lactancia: no contraindican la realización de la prueba.

Resultados normales de un análisis de sangre

A continuación se presentan los datos que aparecen habitualmente en una analítica sanguínea común:

Valores normales de un hemograma:

DeterminacionesValores normales
Hematíes4.5-5.9 millones/mm3 en varones
4-5.2 millones/mm3 en mujeres
Hemoglobina (Hb)13,5-17,5 g/dl en hombres
12-16 g/dl en mujeres
Hematocrito (Hto)41-53% en hombres
36-46% en mujeres
VCM (volumen corpuscular medio)88-100 fl
HCM (hemoglobina corpuscular media)27-33 pc
Linfocitos1.300-4.000 /mL
Leucocitos4.500-11.500 mL
Neutrófilos2.000-7.500 /mL
Eosinófilos50-500 /mL
Plaquetas150000-400000/ mm3
VSG (velocidad de sedimentación)0-10 mm/h en hombres
0-20 mm/h en mujeres

Valores normales de una bioquímica:

DeterminacionesValores normales
Glucosa70-110 mg/dl
Urea0.6-1.5 mg/dl
Ácido úrico2-7 mg/dl
Creatinina70-110 ml/min
Colesterol
HDL
LDL
120-200 mg/dl
42-90 mg/dl
0-160 mg/dl
Triglicéridos30-280 mg/dl en hombres
30-220 mg/dl en mujeres
Transaminasas:
GOT
GPT
GGT

7-40 unidades/litro
5-43 unidades/litro
12-55 unidades/litro
Fosfatasa alcalina89-280 unidades/litro
Calcio8.5-10.5 mg/dl
Hierro50-150 mg/dl
Potásio3.5-4.5 mmol/litro
Sodio135-145 mmol/litro
Bilirrubina0.2-1 mg/dl

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable