Tipos de candidiasis
Los tipos o maneras en que se puede presentar una candidiasis son tan variados que para clasificarlos son necesarios los siguientes cuatro grandes grupos: candidiasis cutánea, candidiasis mucocutánea, candidiasis invasiva y alergias.
La candidiasis se puede presentar de muchas maneras pudiendo llegar a afectar a órganos, tejidos, mucosas, pliegues, etc. En la mayoría de los casos esto nos indica que en nuestro intestino existe o comienza a existir una sobre-colonización de cándidas e incluso, que las mismas han llegado a nuestro torrente sanguíneo. Todo ello llegará a crearnos varios problemas de salud que seguramente se mostrarán de forma simultánea (lo que viene a ser otra confirmación de que existe una candidiasis intestinal). En algunos casos puede ser relativamente sencillo superar una micosis u otro tipo de candidiasis pero, si no actuamos eficazmente sobre la raíz del problema este se reproducirá llegando a crearnos los mismos o más problemas sobre nuestra salud.
En este artículo clasificaremos de forma breve y general los muchos tipos de candidiasis que existen y las zonas del cuerpo a las que suelen afectar. Como son tantos y tan variados necesitaremos dedicar todo un artículo a cada uno de ellos para profundizar más en sus síntomas así como en sus causas y posibles soluciones.
Las diferentes clases o tipos de candidiasis se pueden agrupar en los siguientes cuatro grandes grupos:
TIPOS CLÍNICOS DE CANDIDIASIS
-
Candidiasis Cutánea
- Intertrigo candidiásico:
Normalmente afecta a grandes pliegues como los interglúteos, las ingles, las axilas y bajo las mamas. También en pliegues mas pequeños como los que hay entre los dedos de las manos y los pies. - Onixis y perionixis candidósica:
Es la infección de la uña y sus inserciones. Suele iniciarse con la inflamación de la inserción de la uña, presentando: dolor, enrojecimiento e hinchazón. En algunos casos puede alterar tanto el color como la forma de la uña. - Granuloma candidiásico:
Es una infección rara que afecta a niños que normalmente padecen hipotiroidismo o hipoparatiroidismo. Suelen producir lesiones en piel, uñas y cuero cabelludo manifestándose como pápulas cubiertas de una costra gruesa de color pardo amarillento que pueden convertirse en callosidades o protuberancias .
- Intertrigo candidiásico:
-
Candidiasis Mucocutánea
-
Mucosa oral:
- Muguet oral:
Es una de las infecciones más frecuentes por cándida. Se forman placas blanquecinas en la boca como si fueran una especie de membrana. Al despegarlas dejan una superficie rojiza acompañada de sangre. - Candidiasis oral atrófica:
Es una infección poco frecuente que suele afectar a personas de edad avanzada. Se caracteriza por presentar zonas de color rojizo donde la mucosa oral se encuentra destruída. - Glositis candidiásica:
Inflamación de la lengua que presenta marcas de forma romboidal de color rojo brillante. - Quelitis angular:
Inflamación de las comisuras bucales que llegan a fisurarse presentando alrededor de ellas un área enrojecida con vesículas que se rompen y escuecen.
- Muguet oral:
-
Mucosa genital:
- Vulvovaniginitis candidósica:
Inflamación de la vulva y la vagina debido a una infección por cándidas. Se caracteriza por un picor vulvar intenso que persiste con el rascado, con un aspecto congestivo y rojizo debido a la irritación. A veces pueden aparecen placas blanquecinas acompañadas de una aumento del flujo vaginal que puede ser líquido o espeso y blanquecino. - Balanitis candidósica:
Infección del glande y el prepucio del pene. Suele iniciarse con pequeñas vesículas y pustulas que causan picor y escozor apareciendo lesiones irritativas cuando se rompen. Puede limitarse al glande o llegar a ingles y escroto.
- Vulvovaniginitis candidósica:
-
Mucosa digestiva:
- Candidiasis esofágica:
Inflamación del esófago que llega a provocar dificultades en la deglución, sensación de ardor y dolor en el tórax que se puede llegar a confundir con un ataque al corazón. - Gastritis candidósica:
Afecta al estómago y suele darse en casos avanzados de infecciones diseminadas por la sangre. - Enteritis candidósica:
Infección del intestino que suele ir acompañada de dolor abdominal, heces frecuentes y líquidas de color marrón claro o amarillo acompañadas, en algunas ocasiones, de hilos de sangre. - Anitis candidósica:
Irritación del ano apareciendo picor. Su superficie externa tiende a erosionarse provocando escozor.
- Candidiasis esofágica:
-
Mucosa del aparato excretor:
- Candiduria:
Presencia de cándidas en la orina que puede ir acompañada de cistitis, inflamación de la vejiga, fiebre y escozor al orinar.
- Candiduria:
-
Mucosa bronquial:
- Laringitis candidósica:
Suele ser secundaria a un muguet oral y provocar afonía. En ocasiones puede afectar a los bronquios con tos frecuente, fiebre y esputos con sangre.
- Laringitis candidósica:
- Candidiasis mucocutánea crónica:
Suele iniciarse en la infancia con un muguet oral que llega a afectar a piel, cabellos, uñas y mucosas. Con el tiempo pueden llegar a aparecer bolas en los dedos, pérdida de cabello para siempre o estrechamiento del esófago.
-
Mucosa oral:
-
Candidiasis Invasiva
- Candidemia:
Presencia de cándidas en sangre. Esta infección debe considerarse como grave siendo los procedimientos de laboratorio para su diagnóstico muy lentos. Es habitual en personas con enfermedades hematológicas malignas o con patologías o cirugías que involucran al tracto gastrointestinal. -
Candidiasis profunda localizada:
Afecta a un solo órgano como por ejemplo: pulmones, riñones, sistema nervioso, ojos, etc.- Endocarditis candidósica:
Cuando las cándidas llegan a la sangre alcanzan las válvulas del corazón que pueden invadir formando grandes vegetaciones.
- Endocarditis candidósica:
-
Candidiasis diseminada:
Infección de un único órgano asociado con candidemia persistente.- Aguda:
Presenta fiebre persistente que no responde a los antibióticos, mialgias, disfunción renal y lesiones nodulares cutáneas. También puede aparecer meningitis, abceso cerebral, miositis, endocarditis, etc. - Crónica:
Se presenta frecuentemente en personas que han sido sometidas a un trasplante de médula ósea. Puede presentar lesiones en riñones, pulmones, hígado y bazo.
- Aguda:
- Candidemia:
- Alergias:
Algunas personas presentan cuadros alérgicos por sensibilización a las toxinas de la Cándida. Esta reacción incluye eczemas, gastritis, enteritis, lesiones vesiculosas en la piel que se manifiestan en zonas interdigitales de manos y pies, etc. Estas lesiones o molestias desaparecen cuando se cura la candidiasis.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.