Candida glabrata
La Candida glabrata es una levadura que produce colonias de consistencia blanda y de color crema. Las infecciones producidas por esta levadura suelen ser de origen externo y son difíciles de tratar ya que la Candida glabrata presenta resistencia a fármacos azólicos.
Aunque en la mayoría de los casos la candidiasis suele ser provocada por levaduras de la especie Candida albicans, se ha descrito un aumento en la producción de infecciones por otras especies como pueden ser la Candida parapsilosis, Candida tropicalis y Candida glabrata. La Candida glabrata es una especie que está presente generalmente en la cavidad oral y vaginal de personas sanas y en las manos de personal sanitario. Este tipo de levadura suele provocar infección frecuentemente en personas hospitalizas durante un largo periodo de tiempo, enfermos de SIDA, trasplantados y con neoplasia; es decir, cuando existe una disminución cuantitativa y cualitativa de linfocitos T.
¿Qué es?
La Candida glabrata se define como una levadura productora de colonias lisas de consistencia blanda y de color crema, constituidas por células cuyo tamaño suele ser de 2,5-5 µm x 3,5-4,5 µm de diámetro. Presentan formas individuales ovoides que son incapaces de formar pseudohifas (filamentos) o pseudomicelio (hilera de células micóticas) pero, en algunos casos, pueden formar una cadena corta de levaduras ovoides. Se trata de una levadura haploide, a diferencia de Candida albicans que es diploide. Esta levadura está considerada como un patógeno emergente siendo, determinadas cepas, capaces de resistir a los antifúngicos triazólicos.
Características de la Candida glabrata
Como se ha mencionado anteriormete, la Candida glabrata, es una levadura que forma colonias lisas de consisten blanda y de color crema. El tamaño de sus células suele ser de 2,5-5 µm x 3,5-4,5 µm de diámetro. Una de las características que la diferencian de la Candida albicans es su incapacidad de formar pseudohifas (filamentos a modo de raíces), lo que habitualmente lleva a considerar esta especie menos virulenta que otros géneros de candida.
Diferencias entre C.glabrata y C.albicans
Existen una serie de diferencias importantes entre la Candida glabrata y la Candida albicans que se detallan a continuación:
- La Candida glabrata no es capaz de crear pseudohifas, siendo ésta una de la características principales de la Candida albicans.
- Los blastoconidios de la Candida glabrata tienen una tamaño de 2,5.4,5x4-6 µm y los de la Candida albicans 3-7x3-14 µm.
- La Candida glabrata no posee clamidosporas (tipo de esporas de paredes gruesas) y la Candida albicans si las posee.
- El número de cromosomas de la Candida glabrata es de 11 (haploide) y el de la Candida albicans es de 7-9 (diploide).
- La Candida glabrata sólo asimila azúcares como la glucosa y la trealosa mientras que la Candida albicans asimila la glucosa, sacarosa, maltosa, trealosa, galactosa y arabinosa.
- La Candida glabrata suele ser resistente a los antifúngicos triazólicos mientras que la Candida albicans tiene una resistencia menor.
- La virulencia de la Candida glabrata suele considerarse inferior a la virulencia de la Candida albicans.
Características de la infección
Las características principales de las infecciones provocadas por Candida glabrata son:
- Las infecciones principales son: la vaginitis, micosis sistémica grave y candidemia.
- Esta levadura tiene la capacidad de asociarse con otras levaduras.
- El origen de la infección suele ser de origen externo (exógeno).
- Se ha comprobado que las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y/o debilitados o a pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
- Los factores de riesgo de la infección sistémica son: sonda vesical (candiduria), catéter vascular (candidemia) y antibioticoterapia de amplio espectro.
- Otros factores específicos de riesgo pueden ser: administración de fluconazol y hospitalización prolongada.
Síntomas de infección por C. glabrata
La Candida glabrata suele producir infección principalmente en las zonas húmedas y cálidas debido generalmente a una higiene inadecuada. A continuación se muestran algunos de los síntomas más comunes de la Candida glabrata:
- Secreción blanca en la vagina.
- Comezón y ardor en la zona vaginal.
- Sensación de ardor al orinar.
- Fiebre y neumonía.
- Meningitis.
- Escalofríos y temblores.
- Palpitaciones y dificultad para respirar.
- Sangre en la orina.
- Dolores de cabeza frecuentes y dolor en diversas partes del cuerpo.
- Sudoración excesiva.
Tratamiento
Las infecciones por Candida glabrata son difíciles de tratar por sus características genéticas y porque presenta resistencia a fármacos azólicos, principalmente a fluconazol. Además, las infecciones provocadas por este tipo de levadura son difíciles de detectar sobre todo en aquellas etapas curables.
Tratamiento farmacológico:
- Caspofungina.
- Nistatina.
- Anfotericina.
- Voriconazol.
- Ácido bórico.
Tramiento natural:
- Consumir alimentos con probióticos (acidophilus).
- Ajo.
- Aceite de orégano.
- El aceite de vitamina E puede ser eficaz para aliviar la irritación.
- Aceite de árbol de té.
- Canela.
- Ácido caprílico.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.