Cuidar la alimentación es uno de los aspectos más importantes cuando se padece de candidiasis ya que será de gran ayuda para que un tratamiento a base de antifúngicos sea lo más eficaz y rápido posible.
El Dr. William G. Crook elaboró este pequeño cuestionario por el que mediante algunas sencillas preguntas se pueden saber las probabilidades que existen de que tus síntomas estén relacionados con una candidiasis.
La balanitis candidiásica es la inflamación del glande mientras que la balanopostitis candidiásica es la inflamación del prepucio. Este tipo de balanitis suele ser causada por levaduras del género Candida albican y va acompañada de síntomas como prurito, ardor o quemazón, enrojecimiento, hinchazón y aparición de placas o manchas blanquecinas.
El tétanos es una enfermedad bacteriana provocada por las neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium tetani cuyas esporas se encuentran comúnmente en el suelo o las heces y que ingresan en el organismo a través de heridas.
El coprocultivo es un examen bacteriológico de laboratorio que analiza las heces o materias fecales con el fin de identificar posibles bacterias u hongos que puedan causar enfermedades y síntomas gastrointestinales.