Alimentos No Recomendados
Una dieta adecuada puede ser de gran ayuda para que el tratamiento contra la candidiasis sea lo más efectivo y rápido posible. Por lo tanto, será recomendable prestar atención a nuestra dieta y eliminar aquellos alimentos que favorezcan la candidiasis.
Sin duda la alimentación ocupa un lugar importante en nuestro día a día y es capaz de ayudarnos a sentirnos mejor y, además, para superar o evitar determinadas enfermedades. En caso de padecer candidiasis y cuando se comienza un tratamiento contra la misma, es recomendable realizar algunos cambios en la dieta diaria para privar de alimento a dicho hongo para, de esta manera, conseguir debilitarlo favoreciendo la recuperación. Por lo tanto y en líneas generales, durante el tratamiento es recomendable eliminar las harinas refinadas, azúcar y otros edulcorantes, productos lácteos, todo tipo de hongos y levaduras, salsas preparadas, bebidas alcohólicas, café, etc. Existen algunos alimentos como la fruta que será mejor evitar durante los primeros dos meses de tratamiento pero que luego puede volver a introducirse poco a poco. Esperamos que la lista que mostramos a continuación ayude a resolver las dudas que existen respecto a esta cuestión.
Lista de alimentos no recomendados
A continuación se muestra una lista con los alimentos no recomendados durante el tratamiento contra la candidiasis:
- Productos lácteos (leche, yogures, quesos, batidos, nata, etc…).
- Harinas refinadas, trigo, avena, cebada, bulgur, cuscús, pasta de trigo, pan, pizza, empanadas, bollería, etc.
- Todo tipo de champiñones y setas.
- Levaduras, tanto química como masa madre y levadura de cerveza.
- Azúcar, sacarina, fructosa, maltosa, dextrosa, maltodextrina, melazas, jarabe de ágave, miel, eritritol, etc.
- Todo tipo de dulces, gominolas, caramelos y chicles.
- Tempeh, miso, salsa de soja, tamari, tekka, umeboshi, salsa de tomate, kétchup, mostaza y, en general, todo tipo de salsas preparadas.
- Fruta (especialmente durante los primeros meses de tratamiento), zumos de fruta y frutas secas.
- Bebidas estimulantes como el café, el té (excepto el té verde) y bebidas carbonatadas o refrescos.
- Alimentos con malta como algunas bebidas y/o cereales.
- Carne roja o muy grasienta.
- Carnes procesadas y ahumadas como salchichas y perritos calientes.
- Todo tipo de embutidos.
- Verduras que contengan almidón, fécula o carbohidratos como las patatas, boniatos, maíz, zanahorias, guisantes, remolacha y calabaza.
- Alimentos con colorantes y conservantes.
- Algunos frutos secos que contengan moho como los cacahuetes y pistachos.
- Todo tipo de bebidas alcohólicas y licores.
- Productos en conserva.
- Aceites refinados.
- Chocolate refinado y preparados de cacao instantáneo que contengan azúcar o harina de trigo.
- Todo tipo de salsas picantes y especias como la cayena, la pimienta y el pimentón.
- Pescado de piscifactoría.
- Arroz blanco.
- Caldo en pastillas.
- Patatas fritas envasadas, gusanitos de maíz, ganchitos, fritos, maíz crujiente y otros snacks.
- Todo tipo de helados.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.