Trichophyton
El trichophyton es un hongo antropofílico que infecta principalmente a los humanos dando lugar a diferentes infecciones superficiales en varias zonas del cuerpo como la cabeza, las ingles, los pies y las uñas.
El trichophyton es un hongo dermatofito que presenta algunas características que lo diferencian de otros tipos de hongos de su mismo género. Infecta principalmente a los humanos y, ocasionalmente, a los animales. Se trasmite de persona a persona por contacto directo o indirecto a través de sustancias contaminadas. También, aunque no es habitual, se han detectado trasmisiones de animales a humanos como es el caso de caballos a humanos. El trichophyton es uno de los principales agentes causales de varias infecciones superficiales como son la tinea capitis, tinea cruris, pie de atlenta, tinea unguium y tinea corporis.
¿Qué es?
El trichophyton es un hongo antropofílico, cuyo reservorio habitual es el hombre. Infecta principalmente a los humanos y, ocasionalmente, a los animales. Se cree que este tipo de hongos son formas evolucionadas de hongos zoofílicos que han perdido gradualmente la afinidad por la queratina animal. Esta evolución se asocia con una disminución de la producción de esporas y una pérdida del ciclo reproductivo sexual.
Su contagio se produce mediante transmisión de persona a persona por contacto directo, o indirecto a través de sustancias contaminadas con este organismo patógeno. La transmisión entre diferentes especies es rara, pero se han descrito algunos casos de transmisión de caballos a humanos. En un principio, estas cepas se consideraron una nueva especie, que se denominó Trichophyton equinum pero, posteriormente, se demostró que eran idénticos.
Características del Trichophyton
El género trichophyton presenta una serie de características que lo diferencian de los otros géneros de dermatofitos como, por ejemplo, sus colonias que tienen el aspecto de la cera, son planas o algodonosas, blancas, rosáceas, amarillentas, crema o marrón. El reverso puede ser de color crema, marrón, rojo, violeta o amarillo y se reproducen mediante macro y microconidias tálicas terminales o a ambos lados de hifas septadas indiferenciadas. Las macroconidias (frecuentemente ausentes) tienen dos o más células, generalmente de pared fina y lisa, hialinas con forma cilíndrica. Las microconidias son hialinas y de pared lisa y fina, unicelulares con forma ovoide. Este grupo de dermatofitos es intolerante al benomilo y tolerante a la cicloheximida.
Enfermedades por Trichophyton
A continuación se exponen brevemente algunas de las diversas infecciones que pueden ser causadas por el hongo thichophyton:
- Tinea capitis:
También conocida como tiña capitis o tiña de la cabeza es un término médico usado para una infección superficial del cuero cabelludo y del pelo causado por hongos dermatofitos de los generos microsporum y thichophyton. Se caracteriza por descamación del cuero cabelludo, prurito y afección del cabello externamente o internamente. Es una de las dermatofitosis pediátricas más frecuentes en el mundo, principalmente entre las edades de 5 a 10 años. - Tinea barbae:
Es una dermatofitosis crónica propia de los hombres adultos que afecta a la cara y el cuello, en especial en áreas pilosas. Es producida por algunas especies de trichophyton y microsporum. Su padecimiento se origina por el contacto de las esporas con la piel, se inicia como una tiña del cuerpo, con una pequeña zona rojiza que al crecer forma una placa eritemato-escamosa y luego se parasitan los pelos hasta la base. - Tinea corporis:
Es una infección superficial de la piel en cualquier parte del cuerpo humano causada por hongos dermatofitos de los géneros microsporum, epidermophyton y trichophyton. Tienen un aspecto circular característico con bordes eritematosos y descamados con pequeñas vesículas y/o pápula. Son lesiones pruríticas y aparecen en cualquier parte de la piel expuesta y que no presentan pelos, con más frecuencia en la cara, brazos y espalda. - Tinea cruris:
Es una infección superficial de la piel que afecta a la zona inguinal, incluyendo los genitales, región púbica y región perianal. Afecta principalmente a hombres y predomina en climas cálidos y húmedos. Es causado por trichophyton, candida albicansy epidermophyton. Estas tineas tienden a ser infecciones pruriginosas y dolorosas en caso de llegar a afectarse secundariamente por bacterias. Es característico ver lesiones eritematosas con múltiples pápulas y vesículas. - Pie de atleta:
Es una infección micótica producida por hongos dermatofitos o por levaduras. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie. Es más frecuente en hombres que en mujeres y se caracteriza por causar enrojecimiento y picor constante. En algunos casos puede presentarse sin síntomas, excepto por la característica maloliente de la infección. Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada. - Tinea unguium:
También conocida como tiña de las uñas es una infección superficial en las uñas, las cuales se muestran con una apariencia, grosor y color anormal. Puede afectar tanto a las uñas de las manos como a las de los pies y es causada por hongos dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos. Otras áreas del cuerpo como la piel, la ingle o las manos y los pies pueden verse afectados por estos organismos, que se transmiten de un área a otra de forma muy frecuente.
Especies de Trichophyton
Las especies de trichophyton más frecuentemente aisladas en el hombre son:
- T. rubrum.
- T. mentagrophytes.
- T. tonsurans.
- T. verrucosum.
- T. violaceum.
- T. schoenleinii.
Tratamiento
El tratamiento depende de la zona afectada. En principio el cuadro clínico más frecuente es la tiña capitis, que suele tratarse con los siguientes antifúngicos:
- Griseofulvina: dosis de 10mg/kg/día durante 3 meses.
- Itraconazol: 100 mg/día durante 4 a 6 semanas. En niños, 5 mg/kg/día durante 1 semana al mes durante 3-4 meses.
- Terbinafina: 250 mg/día durante 4 a 6 semanas
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.