Examen de Schilling
El examen de Schilling o análisis de Schilling es una prueba diagnóstica que se utiliza para confirmar si existe deficiencia de vitamina B12 en el organismo mediante un análisis de orina.
El examen de Schilling es una prueba diagnóstica que se utiliza para evaluar si se tiene una anemia perniciosa, es decir, si los niveles de vitamina B12 son bajos. Además de demostrar que los niveles de dicha vitamina son bajos también puede ayudar a saber si dichos niveles de vitamina B12 se deben a problemas estomacales, a una proliferación bacteriana anormal o si hay problemas con el páncreas. En principio, esta prueba es indolora y no tiene efectos secundarios asociados, lo único que puede ser molesto es la inyección de vitamina B12 que se realiza antes de comenzar la recolección de orina.
¿Qué es?
El examen de Schilling o análisis de Schilling es una prueba que se utiliza para determinar la absorción de vitamina B12 por parte del tracto gastrointestinal, por lo que se usa para confirmar la deficiencia de dicha vitamina en el organismo. Para realizar este examen se necesita una muestra de orina e ingerir determinadas sustancias por vía oral como, por ejemplo, vitamina B12 radiomarcada con cobalto.
Cuándo se realiza un examen de Schilling
Un examen de laboratorio puede realizarse como una investigación rutinaria de salud o por sospecha de enfermedad o toxicidad. También puede ser utilizado para determinar si una condición médica está mejorando o empeorando. En este caso, el examen de Schilling se realiza para verificar la absorción de vitamina B12 y evaluar la posibilidad de padecer una anemia perniciosa.
Este examen puede realizarse para verificar si se tiene alguna de las siguientes afecciones:
- Anemia perniciosa (deficiencia de vitamina B12).
- Síndrome de malabsorción.
- Anemia megaloblástica.
Preparación para la prueba
Antes de realizar esta prueba es importante tener en cuenta:
- Duración: Se debe recoger toda la orina producida durante 24 horas y, después, llevarla a un centro médico
- Ingreso: En principio, la recolección de orina se realiza en su propio domicilio pero, en algunos casos, puede ser necesario el ingreso hospitalario.
- ¿Es necesario ir acompañado?: No es necesario ir acompañado.
- Medicamentos: El médico puede que le indique que deje de tomar determinados medicamentos además, antes de comenzar la prueba, será necesario aplicar una dosis de vitamina B12 mediante una inyección.
- Comida: Se recomienda no comer nada durante las 8 horas antes de comenzar el examen durante las siguientes 24 horas se puede comer de forma normal.
- Ropa: Para realizar esta prueba no es necesario llevar un tipo de ropa en concreto así que puede llevar la ropa habitual con la que se encuentre más cómodo.
- Documentos: Es esencial presentar el volante en el que se indica la realización de esta prueba además también se recomienda llevar la tarjeta sanitaria.
- Contraindicaciones: En principio, esta prueba no tiene contraindicaciones excepto que no se recomienda realizar ninguna inyección intramuscular de vitamina B12 durante los tres días anteriores a la prueba.
- Embarazo y lactancia: El médico debe evaluar si es posible realizar esta prueba durante dichos estados ya que el cobalto presente en las dosis de vitamina B12 puede ser perjudicial para el feto.
Cómo se realiza un examen de Schilling
El examen de Schilling puede realizarse en cuatro etapas:
- Etapa I: En esta primera etapa se suministran dos dosis de vitamina B12 (cobalamina). La primera dosis baja (una forma radiactiva de B12) se suministra por vía oral y, posteriormente, se aplicará una segunda dosis más alta por medio de una inyección, normalmente una hora más tarde. Después, será necesario recoger toda la orina durante las siguientes 24 horas y entregarla en un laboratorio o en la consulta del médico.
- Etapa II: Esta etapa sólo se realiza si la etapa I es anormal. Se suministra una dosis de vitamina B12 radiactiva junto con el factor intrínseco. El factor intrínseco es una proteína producida por las células que se encuentran en el revestimiento del estómago y que el cuerpo necesita para que los intestinos puedan absorber la vitamina B12 de manera eficiente. Esta etapa puede verificar si los bajos niveles de vitamina B12 son causados por problemas estomacales que impiden la producción de factor intrínseco.
- Etapa III: Esta etapa se realiza si el resultado de la etapa II es anormal. Para esta etapa es necesario ingerir determinados antibióticos durante dos semanas. Ésta prueba puede verificar si la proliferación bacteriana anormal ha causado los bajos niveles de vitamina B12.
- Etapa IV: En esta etapa del examen de Schilling se determina si los bajos niveles de vitamina B12 son causados por problemas con el páncreas. Para realizar este examen, es necesario tomar enzimas pancreáticas durante tres días y, posteriormente, una dosis radiactiva de vitamina B12.
Después del procedimiento
Una vez que se ha completado el periodo de recolección de orina durante 24 horas es importante cerrar el contenedor y sellar la tapa fuertemente. Lleve el contenedor con la muestra de orina a un centro médico o laboratorio para que realicen las pruebas necesarias. En algunos casos, puede ser necesario que la muestra deba estar fría por lo que puede mantener el contenedor con la muestra de orina en un baño de hielo hasta el momento de llevarlo al centro sanitario.
Resultados del examen de Schilling
Los resultados del examen de Schilling pueden variar dependiendo de la edad, el género, la historia clínica, el método usado para realizar esta prueba y muchos otros factores. Los resultados que se consideran normales para esta prueba son:
- Adultos (vitamina B12 administrada por vía oral y emitido en orina): 8% - 40%
Significado de los valores anormales
Los resultados anormales del examen de Schilling pueden deberse a:
- Enfermedad biliar.
- Enfermedad celíaca (esprúe).
- Enfermedad de Crohn.
- Enfermedad hepática.
- Enfermedad pancreática.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.