Hemocultivo
El hemocultivo, también conocido como cultivo de sangre, es una prueba de laboratorio que se realiza para verificar la presencia de bacterias u hongos en la sangre.
El hemocultivo o cultivo de sangre, es una prueba que se realiza cuando existe la sospecha de una infección e identificar la bacteria u hongo responsable de la misma. Para esta prueba es necesaria un muestra de sangre que, en el laboratorio, se le añaden sustancias que favorecen la proliferación de microorganismos y se mantiene a una determinada temperatura durante un periodo de tiempo, Una vez pasado dicho periodo, se analizará si el resultado es positivo o negativo.
¿Qué es?
El hemocultivo, o cultivo de sangre, es una prueba de laboratorio que se realiza para verificar si hay presencia de microorganismos, generalmente bacterias y hongos, en una muestra de sangre. En la mayoría de los casos esta prueba verifica la presencia de bacterias u hongos.
¿Por qué se realiza un hemocultivo?
Identificar la bacteria u hongo ayuda a instaurar un tratamiento adecuado Cuando se presenta una determinada sintomatología y se sospecha que puede existir un proceso infeccioso se hace necesario identificar el microorganismo que lo causa para instaurar un determinado tratamiento farmacológico efectivo, ya que las bacterias y los hongos presentan una mayor o menor sensibilidad a los diferentes antibióticos o antifúngicos disponibles llegando, en algunos casos, a ser resistentes a determinados medicamentos.
La presencia de bacterias en sangre se conoce como bacteriemia mientras que la presencia de hongos en sangre se conoce como fungemia. Las manifestaciones clínicas de dichas infecciones pueden ser muy variadas y, en ocasiones, pueden producir otras patologías más allá de los síntomas comunes a muchas enfermedades. El hemocultivo permite confirmar si la causa determinada de una enfermedad se debe a una infección originada por un microorganismo concreto.
¿Cómo se realiza un hemocultivo?
En primer lugar es necesario extraer una muestra de sangre para realizar un cultivo que ayude a determinar si se produce o no la proliferación de microorganismos infecciosos. Por lo tanto, es muy importante evitar que la muestra de sangre obtenida para el cultivo se contamine, ya que podría falsear los resultados de la prueba.
Una vez que la muestra de sangre llega al laboratorio se coloca en unos recipientes cilíndricos junto a sustancias que favorecen la proliferación de microorganismos. Posteriormente dicho recipiente se coloca en una nevera o estufa en la que permanece en condiciones de humedad y temperatura constantes durante el tiempo necesario para que los microorganismos se reproduzcan, lo que confirmaría la existencia de una infección.
En algunos casos, las bacterias pueden identificarse mediante técnicas de tinción de la muestra de sangre con colorantes específicos que permiten la detección del microorganismo a través del microscopio. La más utilizada es la denominada tinción de Gram.
Valores normales del hemocultivo
Un valor normal del hemocultivo en sangre significa que no hubo proliferación de bacterias ni otros microorganismos en la caja de Petri.
Valores anormales del hemocultivo
Un resultado anormal, también denominado positivo, del hemocultivo en sangre generalmente significa que existe la presencia de bacterias u hongos en la muestra de sangre, lo cual es un signo de infección.
Sin embargo, la contaminación de la muestra de sangre puede llevar a un falso resultado positivo, lo cual significaría que no existe una infección real por lo que será el médico el responsable de determinar si existe infección o contaminación de la muestra.
Riesgos del hemocultivo
El hemocultivo se lleva a cabo en un laboratorio por lo que no existen riesgos para el paciente. Además la muestra se obtiene mediante venopunción igual que para cualquier prueba de sangre.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.