Vitamina B12
También conocida como cobalamina es una vitamina esencial para el organismo humano ya que participa en la síntesis de la hemoglobina y en la elaboración de las células.
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina esencial que participa en la síntesis de la hemoglobina además de ayudar en la elaboración de las células, por ello es de suma importancia a nivel orgánico. Esta vitamina no se encuentra en ningún vegetal, por lo que pueden presentarse estados carenciales en caso de dietas estrictamente vegetarianas o veganas. La vitamina B12 se almacena principalmente en el hígado humano para ser utilizada a medida que el cuerpo la va requiriendo siendo fundamental la vitamina B6 para el correcto funcionamiento de la cobalamina, ya que ayuda a absorverla.
Definición
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es esencial para la síntesis de la hemoglobina y la elaboración de células además de ayudar a mantener en buen estado el sistema nervioso.
La carencia de esta vitamina suele manifestarse mediante anemias con debilitamiento general. Las causas de carencia de cobalamina pueden ser la enfermedad de Crohn, el cáncer gástrico, la gastrectomía total, intestinos cortos e individuos vegetarianos o veganos.
La cobalamina es una vitamina metabolizada por el propio organismo y no se puede obtener a través del consumo de vegetales, ya que no está presente en ninguno de ellos. Sin embargo, si puede encontrarse en fuentes de origen animal debido a que ha sido sintetizada.
Funciones
A continuación se muestran algunas de las principales funciones de la vitamina B12 en el organismo del ser humano:
- Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
- Interviene en la formación de glóbulos rojos.
- Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas.
- Participa en la síntesis de neurotransmisores.
- Es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía.
- Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos.
- Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune.
- Necesaria para el metabolismo del ácido fólico.
Deficiencia de Vitamina B12
A continuación se muestra una lista con los síntomas más comunes en casos carenciales de vitamina B12:
- Anemia perniciosa, mala producción de glóbulos rojos.
- Síntesis defectuosa de la mielina neuronal: degeneración nerviosa.
- Entumecimiento y sensación de hormigueo en extremidades.
- Problemas menstruales.
- Úlceras linguales.
- Excesiva coloración o pigmentación de manos (sólo en personas de color).
A continuación se muestra una lista con un serie de situaciones en las que puede ser necesaria la suplementación de vitamina B12:
- Personas mayores de 50 años, ya que se puede presentar una disminución de los ácidos gástricos y del factor intrínseco que puede dar lugar a problemas de absorción de vitamina B12.
- En caso de uso de medicación contra la acidez, gota y/o epilepsia.
- En caso de abuso de laxantes.
- Vegetarianos estrictos o aquellas personas que no ingieran ningún alimento de origen animal.
- En caso de falta de hierro, folatos y vitamina B6.
- En caso de tabaquismo que es uno de los responsables de la mala absorción de cobalamina.
- En caso de enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (debido a las diarreas excesivas) además de personas que se hayan sometido a alguna cirugía estomacal.
- En caso de embarazo o lactancia, ya que son casos que pueden requerir un dosis mayor de esta vitamina.
Principales fuentes de Vitamina B12
A continuación se muestran las principales fuentes naturales de vitamina B12:
Fuentes de origen animal:
- En general todas las vísceras como el hígado y riñones, todas las carnes, huevos y lácteos.
- Pescados como el atún y la sardina.
Fuentes de origen vegetal:
- En el reino vegetal la presencia de vitamina B12 es casi nula, por lo tanto vegetarianos estrictos o veganos pueden presentar déficit de esta vitamina y como consecuencia la necesidad de suplementar su dieta con productos enriquecidos con esta vitamina.
Toxicidad de la vitamina B12
En la actualidad no existen pruebas ni evidencias que demuestren que el exceso de vitamina B12 pueda resultar perjudicial o tóxico para el organismo. Se considera que los riesgos de toxicidad de esta vitamina son increíblemente bajos, por lo que no genera ningún tipo de problema.
De todas formas, siempre es recomendable no superar las dosis diarias recomendadas para evitar cualquier tipo de inconvenientes, ya que las carencias y los excesos suelen tener consecuencias que pueden resultar perjudiciales.
Dosis recomendadas de Vitamina B12
Dosis diarias recomendadas de vitamina B12 divididas en sexo y edad:
Bebés:
- 0 a 6 meses: 0.4 mcg/día
- 7 a 12 meses: 0.5 mcg/día
Niños y adolescentes:
- 1 a 3 años: 0.9 mcg/día
- 4 a 8 años: 1.2 mcg/día
- 9 a 13 años: 1.8 mcg/día
- 14 a 18 años: 2.4 mcg/día
Adultos:
- Hombres y mujeres mayores de 18 años: 2.4 mcg/día
Embarazo y lactancia:
- Embarazo: 2.6 mcg/día
- Lactancia: 2.8 mcg/día
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.