logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Lapacho Antimicóticos naturales:
Lapacho

El lapacho o pau d’arco contiene compuestos como las naftoquinonas y el lapachol que han demostrado ser muy eficaces frente a varios tipos de bacterias y hongos. Por ello, el té de lapacho puede ser de gran ayuda para tratar casos de candidiasis.

Antifúngicos naturales: Lapacho

El lapacho o pau d’arco es un árbol de hoja caduca que se caracteriza por presentar una corteza de color castaño oscuro, agrietada y dura. Se encuentra principalmente en zonas tropicales de América extendiéndose desde México hasta Argentina. Los indígenas precolombinos empleaban la parte interna de la corteza para tratar varias enfermedades como la artrosis, fiebre, problemas intestinales, circulatorios y tumorales. Después de varios estudios se ha demostrado que puede ser efectivo para tratar varias enfermedades como, por ejemplo, la candidiasis.

Componentes Químicos

El lapachol posee una estructura similar a la de la vitamina K Los principales compuestos químicos que constituyen la corteza del lapacho son las naftoquinonas. Dichas substancias destacan por su contenido en lapachol, deoxilapachol, lapachenol, α y β-lapachona, menaquinona-1, etc. El lapachol destaca por presentar una estructura muy similar a la de la vitamina K pero sin poseer propiedades antihemorrágicas.

El lapacho también contiene otros componentes como el anisaldehido, ácido anísico, antraquinonas, ácido trimetoxibenzóico, rutinósido, coenzima Q, saponinas esteroidales, resinas, taninos, kigelinona, quercetina, carnosol, cicloolivilo, vainilla, ácido vaníllico, etc.

Propiedades Farmacológicas

El lapacho o pau d’arco, es muy utilizado por la etnomedicina y por la fitoterapia moderna ya que cuenta con numerosas propiedades beneficiosas como, por ejemplo, su potente actividad antibiótica y antivírica natural que lo hacen adecuado para tratar numerosas enfermedades.

Propiedad Antiinflamatoria: La β-lapachona es una quinina natural con un reconocido efecto antiinflamatorio. Su efectividad es comparable a la de otras sustancias como la fenilbutazona. El lapacho o pau d’arco también ha demostrado tener un efecto antiulcerogénico e inmunoestimulante.

Propiedad Antiviral: La acción de sustancias como las hidroxinaftoquinonas han demostrado ser efectivas frente a diversos virus de la influenza. A su vez, el lapachol también ha demostrado ser efectivo frente al Epstein barr y otros virus como el del Herpes Simplex (I y II) interfiriendo en los mecanismos enzimáticos de su reproducción. También se recomienda el lapacho en casos de polio, estomatitis, retrovirus, resfriados, gripe y otras infecciones de las vías respiratorias altas.

Propiedad Antibacteriana: El lapachol puede ejercer una actividad inhibidora sobre estafilococos y estreptococos además de resultar antimalárica y antitripanosómica. Por su parte, la lapachona, ejerce una actividad contra Bacillus subtilis, staphylococcus aureus, salmonella typhimurium y candida albicans. También se considera que es un antipalúdico más eficaz que la cloroquina y la quinina in vitro.

Propiedad Inmunoestimulante: Sus naftoquinonas ejercen un efecto inmunoestimulante en el organismo humano aumentando en un 25% la respuesta fagocitaria. Para conseguir dicho efecto inmunoestimulante solo se necesitan pequeñas dosis de naftoquinonas.

Propiedad Antitumoral: El lapacho puede resultar efectivo para tratar tumores en el cerebro, la mama, la cérvix, el colon, el pulmón, la próstata y la laringe. También se considera que es efectivo en casos de leucemia y en la reparación tisular tras la irradiación con rayos X.

Propiedad Antifúngica: Las naftoquinonas del lapacho han demostrado ser efectivas frente a hongos como la Candida albicans y el Trichophyton spp. También se ha demostrado la efectividad del lapachol para tratar casos de candidiasis. Se considera que la actividad fungicida de la β-lapachona frente a la Candida albicans es mayor que la ejercida por el ketoconazol.

Otras propiedades destacadas del lapacho son:

  • Laxante.
  • Hipotensor.
  • Analgésico ya que mitiga el dolor sin provocar la pérdida del conocimiento.
  • Efecto desintoxicante del organismo (hígado, riñones, tracto intestinal).
  • Se considera un calmante natural ya que alivia estados de nerviosismo, irritación y angustia.
  • Efectivo para tratar casos de candidiasis sistémica.
  • Gracias a su contenido en Q10 y flavonoides es un buen antioxidante natural.
  • Es diurético ya que estimula la secreción y el flujo de la orina.
  • Su corteza contiene oligoelementos necesarios para el organismo como el estroncio, el bario, el yodo y el boro.
  • Es capaz de aumentar el número de glóbulos rojos gracias a su contenido en hierro que destaca por ser de fácil absorción.

Propiedades del Té de Lapacho

El té de lapacho o pau d’arco es muy popular en países como Paraguay, Brasil y Argentina. Para su preparación se utiliza la corteza interior del árbol. Con una cucharada sopera de dicha corteza es suficiente para preparar 500 ml de té, que será una fuente rica en minerales y vitaminas como calcio, hierro, magnesio, manganeso, yodo, boro, bario, etc. El consumo de dos tazas diarias de esta infusión puede aportar numerosos efectos beneficiosos para la salud. Algunos de ellos pueden ser:

  • Efecto antibiótico.
  • Limpia la sangre.
  • Disminuye los síntomas relacionados con el cáncer.
  • Mejora la actividad de la médula ósea.
  • Favorece el aumento de las defensas naturales.
  • Mejora los síntomas de la artritis.
  • Cura las infecciones de vejiga.
  • Elimina problemas gastrointestinales.
  • Favorece la eliminación de líquidos retenidos.
  • Mejora los síntomas de la gripe.
  • Potente acción fungicida.
  • Evita la formación de queratinocitos en casos de psoriasis.

Efectos adversos y advertencias

El lapacho o pau d’arco si se consume con moderación puede ser muy beneficioso tanto para la salud como para tratar determinadas enfermedades pero, en caso de que la dosis sea elevada, puede dar lugar a algunos efectos secundarios como diarrea, dolor estomacal, orina descolorida o mareos. Sin embargo, dichos efectos secundarios deberían desaparecer rápidamente reduciendo la dosis o pausando temporalmente su uso.

Contraindicaciones e interacciones

Como la mayor parte de los remedios naturales, el uso de lapacho se considera bastante seguro ya que cuenta con un pequeño número de casos en los que su uso puede estar contraindicado. Dichos casos son los siguientes:

  • No se debe administrar durante el embarazo debido a su efecto abortivo. Tampoco se recomiendo su uso durante el periodo de lactancia.
  • No se recomienda su uso durante tratamientos con anticoagulantes ya que puede interactuar con los medicamentos prescritos para dicho tratamiento.
  • En caso de gastritis o úlcera duodenal no se recomienda su uso ya que los taninos pueden irritar la mucosa gástrica.
  • No se recomiendo el uso de lapacho durante tratamientos para el corazón con digoxina o digitálicos.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable