logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Ginseng Plantas medicinales:
Ginseng

El ginseng o panax ginseng es una pequeña planta herbácea muy popular en la medicina tradicional china por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud que contiene su raíz.

Plantas Medicinales: Ginseng

El ginseng es una planta muy popular por sus efectos positivos sobre la memoria pero, además, también ofrece otros beneficios como, por ejemplo, su eficacia para activar el sistema inmunológico, para prevenir la formación de úlceras, para luchar contra el envejecimiento, etc. Dichas propiedades beneficiosas se deben a los ginsenósidos que posee la raíz de esta planta, que puede llegar a recordar a la figura del ser humano. Además, cuantos más años de crianza tenga la raíz mayor será su contenido en ginsenósidos. De todas formas, aunque la raíz del ginseng posee varias propiedades beneficiosas, se deben tener en cuenta las posibles interacciones con otras sustancias o medicamentos antes de comenzar un tratamiento con esta planta.

Descripción

El ginseng es una pequeña planta herbácea muy popular por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. La parte del ginseng que nos ofrece dichas propiedades beneficiosas es la raíz, que es carnosa y gruesa además con el tiempo puede adoptar una forma que recuerda a la figura del ser humano. Cuantos más años de crianza tengan las raíces de esta planta mayores serán sus principios activos.

Se distinguen tres tipos de ginseng:

  • Ginseng americano (Panax quinquefolius): Esta raíz nudosa de color marrón contiene ginsenósidos, que se cree que son los responsables de muchas de sus propiedades medicinales. La medicina china, que ha utilizado el ginseng durante miles de años, considera el ginseng americano como un tónico calmante "refrescante".
  • Ginseng asiático (Panax ginseng): También conocido como ginseng coreano, el ginseng asiático contiene ginsenósidos en proporciones diferentes al ginseng americano y se considera una hierba adaptógena. Según la medicina china, el ginseng asiático es un estimulante "caliente".
  • Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus): El ginseng siberiano no es un verdadero ginseng y no contiene ginsenósidos. Sus componentes activos se llaman eleuterósidos, que se cree que estimulan el sistema inmunológico.

Componentes medicinales del Ginseng

Los principios activos del ginseng son los ginsenósidos que equilibran el organismo, tonifican el sistema nervioso y contribuyen al bienestar físico y mental. Pero, además de los ginsenósidos, el ginseng posee los siguientes componentes medicinales:

Principales beneficios del Ginseng

El panax ginseng puede ser eficaz para:

  • Aumentar el rendimiento físico y mental: debido a los ginsenósidos la raíz de esta planta estimula las funciones mentales y de la memoria cuando se requiere un sobreesfuerzo mental y físico. En algunos estudios se ha demostrado que sirve como refuerzo en estados de agotamiento psicofísico, por lo que aumenta la capacidad psicológica y reduce la sensación de cansancio ya que actúa como reconstituyente general.
  • Activar el sistema inmunológico: diversos estudios apoyan la eficacia de los ginsenósidos en la proliferación de los linfocitos, por lo que resulta muy útil en ancianos y pacientes con la capacidad inmunológica deprimida. Dentro de este campo también se ha demostrado útil aumentando la capacidad de las defensas contra agentes tóxicos como el virus de la gripe y los catarros además de potenciar los efectos de la vacuna antigripal.
  • Luchar contra el envejecimiento: el ginseng puede prolongar la funcionalidad del organismo en personas mayores gracias a su efecto positivo sobre el sistema inmune y la memoria, por lo que puede mejorar la calidad de vida y la actividad circulatoria. Se cree que puede reducir el riesgo de angina de pecho y la pérdida de neuronas cerebrales.
  • Proteger el sistema cardiovascular: el panax ginseng reduce la presión arterial y el nivel de la frecuencia cardiaca además evita la formación de trombos gracias a su actividad anti plaquetaria. También protege frente a la arteriosclerosis.
  • Incrementar el nivel de insulina: algunos estudios recomiendan el panax ginseng como tratamiento coadyuvante de la diabetes gracias a las propiedades hipoglucemiantes de los ginsenósidos.
  • Prevenir la formación de úlceras causadas por estrés: el extracto del panax ginseng previene la actividad antigastrítica y ulcerosa ya que reduce la producción de ácido clorhídrico en el aparato digestivo.
  • Combatir la disfunción eréctil y la eyaculación precoz: Diversos estudios avalan el uso de panax ginseng por vía oral para tratar con cierto éxito la impotencia masculina.

Como tomar Ginseng

Actualmente podemos adquirir ginseng en diversos formatos como, por ejemplo, en comprimidos, en cápsulas y en mono dosis bebibles. También puede encontrarse en preparados para hacer infusiones, tanto en frío como en caliente. Independientemente del preparado que selecciones es importante tener en cuenta la concentración de la dosis en las indicaciones, así como la posología adecuada para cada edad y el efecto deseado aunque en ningún caso se deben superar uno o dos gramos al día.

Riesgos y efectos secundarios

En principio, los efectos del ginseng son raros y leves pero en el caso de que se haya consumido una dosis excesiva es posible padecer síntomas como insomnio, inquietud y agitación así como una hipersensibilidad a la sustancia. En caso de que se abuse del ginseng durante un periodo de tiempo prolongado pueden aparecer síntomas como taquicardias, alteración nerviosa y diarrea.

Es importante tener en cuenta las interacciones que puede presentar el ginseng con otras sustancias o medicamentos, algunas de las cuales se detallan a continuación:

  • En el caso de ser diabético el efecto del ginseng puede potenciar los medicamentos hipoglucémicos necesarios para controlar la enfermedad.
  • Se desaconseja el uso del ginseng en caso de hipertensión y para aquellas personas que tomen fármacos que potencian la fuerza de contracción del corazón.
  • Por su acción en el sistema inmunitario podría afectar a aquellas personas con enfermedades autoinmunes como el lupus, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide, por lo que no se aconseja su consumo en caso de padecer alguna de dichas enfermedades.
  • Tampoco se aconseja el uso del ginseng cuando se hayan padecido enfermedades directamente relacionadas con los estrógenos (cáncer de mama y ginecológicos) ya que los ginsenósidos pueden actuar como estrógenos en el organismo.
  • El ginseng también puede interactuar con fármacos estimulantes como la insulina y los medicamentos contra la depresión.
  • Tampoco se recomienda el uso de ginseng en personas que tengan prescritos medicamentos con efectos anti plaquetarios.
  • Existen algunos alimentos y hierbas que pueden acelerar el sistema nervioso y el ritmo cardíaco, por lo que se desaconseja mezclar el café, el té, el alcohol, y la naranja amarga así como la efedra y la escobilla con el ginseng.
  • El uso de ginseng también está desaconsejado a los menores de 12 años y en mujeres embarazadas. Es preferible no tomar ginseng de forma continuada, y sí hacerlo de forma cíclica, alternando periodos de ingesta (no más de tres meses seguidos) y otros de descanso de la sustancia.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable