Plantas medicinales:
Romero
El romero es una planta proveniente del mediterráneo muy reconocida en la cocina gracias a sus propiedades alimentarias pero que también cuenta con importantes propiedades beneficiosas para la salud ayudando a mejorar problemas digestivos o el sobrepeso.
El romero es una planta que se utiliza principalmente en la cocina gracias a su capacidad para potenciar el sabor de los alimentos pero, además, también goza de varias propiedades beneficiosas para la salud como, por ejemplo: mejorar problemas digestivos, evitar el mal aliento, mejorar la memoria y la concentración, favorecer la recuperación de enfermedades respiratorias, etc. De todas formas, aunque el romero cuenta con muchas propiedades beneficiosas, su uso continuado o superar las dosis recomendadas puede dar lugar a problemas como ansiedad o insomnio por lo que se debe consumir de forma adecuada.
Descripción
El romero es un arbusto perenne muy aromático de la familia de las labiadas y originario del Mediterráneo. Cuenta con una contextura ramificada con hojas pequeñas y lineales de un color verde brillante a la luz del sol. Las flores bilabiadas son de color azul pálido o violáceo con los estambres más largos que los pétalos y con el labio superior de la corola curvado.
La recolección de las flores y hojas de romero debe hacerse durante primavera y verano. Una vez recolectadas se secarán a la sombra en un lugar seco y oscuro. Se recomienda su almacenaje en un recipiente de vidrio alejado de la luz solar y de la humedad, lo que mejorará la conservación de la planta seca.
Hay diversos modos de sacar provecho a las propiedades medicinales de la planta seca de romero. Uno de ellos es mediante té o infusión. En este caso, se recomienda agregar una cucharadita de hojas de romero en una taza de agua hervida. Se deja reposar alrededor de 10 minutos para, después, proceder a colar las hojas. Si se desea se puede agregar un endulzante, la miel de abeja funciona muy bien con el sabor del romero.
Composición química
Su composición química es muy rica y diversa mientras que las hojas poseen ácidos fenólicos como:
- Cafeíco
- Clorogénico
- Neoclorogénico y rosmarínico
- Picrosalvina (lactona amarga diterpénica)
- Apigenina y luteolina (glucósidos de flavonas)
- Ácido ursólico y otros derivados triterpérnicos
- Rosmaricina (alcaloide)
- Taninos y minerales
Por su parte, el aceite esencial de romero está constituido por derivados terpénicos; cineol (32%), borneol (18%), alcanfor (12%), pineno, canfeno, acetato de bornilo y dipenteno, entre otros.
Propiedades Farmacológicas
El romero tiene propiedades estimulantes y tónicas de los órganos digestivos y resulta de gran ayuda para mejorar las digestiones, especialmente por sus efectos sobre el hígado. También destaca por sus propiedades bacteriostáticas por lo que puede ser de ayuda para luchar contra las caries y contra las bacterias responsables del mal aliento. Otra de las propiedades beneficiosas del romero es que ayuda a optimizar la función cerebral gracias a su contenido en acetilcolina.
Uso interno del romero
Por lo que respecta al uso interno del romero, puede aplicarse en los siguientes casos:
- Favorece la recuperación en el caso de enfermedades respiratorias y del aparato digestivo gracias a sus efectos estimulantes y tónicos.
- Posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia.
- Es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como para tratar enfermedades como el alzhéimer, el SIDA o el cáncer.
- Desde la antigüedad se le atribuyen propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental, así como para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia.
- Por sus propiedades bactericidas puede servir como complemento de un tratamiento con antibióticos.
Uso externo del romero
En lo que se refiere al su uso externo del romero encontramos diversas aplicaciones las siguientes:
- Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.
- Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendras, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello.
- En los casos de uñas frágiles y quebradizas, evita que éstas se rompan.
- También es reconocido su uso para combatir el mal aliento y aliviar las llagas y las inflamaciones.
Otros usos del romero
- Amnesia
- Caspa
- Celulitis
- Contusiones
- Dolor de cabeza
- Espasmo
- Frigidez
- Higiene íntima
- Hipercolesterolemia
- Ictericia
- Procesos inflamatorios
- Insomnio
- Reumatismo
- Tortícolis
Precauciones del Romero
Es muy importante tener en cuenta que un uso excesivo y continuado del romero puede causar toxicidad. No conviene abusar de su uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e insomnio. Tampoco se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia ni a personas que por determinados problemas deban mantener una dieta baja en potasio y los enfermos renales. También puede interactuar con diversos medicamentos por lo que en caso de estar tomando alguna medicación se debe consultar con un médico antes de comenzar a utilizar romero.
Como tomar Romero
Principales preparados de romero:
- Infusión: Se realizan hirviendo en agua la planta seca durante unos diez minutos, aproximadamente. Posteriormente se deja reposar, se cuela y ya está lista para beber.
- Aceite: Es necesario triturar 10 gramos de hojas y llevarlas en 100 cc. de aceite vegetal, bien tapado, durante dos horas al baño maría. Después, filtrar y envasar.
- Tintura: colocar en un frasco 200g de romero y agregar un litro de alcohol al 70%. Agitar bien y dejar en reposo de 7 a 10 días tapado, agitarlo una vez al día, filtrar y guardar en un frasco protegido de la luz.
- Pomada: calentar en primer lugar la tintura a baño maría hasta reducir 5 veces su volumen (de un litro a 200 ml). Fundir también a baño maría 1 kg de vaselina blanca y agregarle 100ml del concentrado. Dejar enfriar mezclando bien.
- Loción: colocar en un frasco 200g de romero y agregarle un litro de alcohol al 96%. Agitar bien y dejar en reposo 10 días en un frasco cerrado, mezclar una vez por día. Filtrar y guardar en un frasco protegido de la luz. Al usarla se debe tener en cuenta que mancha la ropa.
El romero es uno de los condimentos más reconocidos gracias a sus propiedades alimentarias y a que potencia el sabor de los platos, sobre todo en el caso de las carnes. Debe utilizarse con prudencia puesto que su sabor es bastante fuerte.
Aromaterapia
El aceite esencial de romero también es muy utilizado en el mundo de la aromaterapia por su fuerte capacidad vigorizante. Esta esencia mejora el sistema inmunológico debido a su activación de la circulación sanguínea al mismo tiempo que ayuda a prevenir las alergias y los problemas en las vías respiratorias.
Desde el punto de vista de la aromaterapia es un importante equilibrador de la transmisión del sistema neuro-funcional, evita la somnolencia y ayuda a la concentración.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.