logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Eucalipto Plantas medicinales:
Eucalipto

El eucalipto es un árbol perenne originario de Australia muy usado por la industria papelera y de la madera cuyo aceite esencial presenta varios beneficios para la salud gracias a sus propiedades expectorantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Plantas Medicinales: Eucalipto

El eucalipto es un árbol perenne muy popular por el característico aroma balsámico de sus hojas. Es, precisamente, el aceite esencial que contienen las hojas de eucalipto donde encontramos varias propiedades beneficiosas para la salud como, por ejemplo, su capacidad para descongestionar y desinflamar las vías respiratorias. No obstante, se deben tomar una serie de precauciones antes de utilizar el aceite esencial de eucalipto debido a que una sobredosis de la misma puede dar lugar a una intoxicación.

Descripción

El eucalipto (Eucalyptus) es un árbol de la familia de las mirtáceas originario de Australia. Es muy popular por sus propiedades beneficiosas para la salud además de ser muy utilizado en la industria papelera y maderera debido a su rápido crecimiento.

Las hojas del eucalipto contienen un aceite esencial, con un característico olor balsámico, que destaca por su poder desinfectante además de ser muy empleada en aromaterapia como estimulante y por sus efectos antivirales, expectorantes y nasales.

Composición química

El eucalipto está compuesto de:

  • Aceite esencial de eucalipto: cineol o eucaliptol (10-85%), alfa-pineno, d-limoneno, p-cimeno, alfa-felandreno, canfeno, gamma-terpineol.
  • Ácidos: clorogénico, elágico, ferúlico, gálico,gentísico.
  • Flavonoides: eucaliptina, hiperósido, quercetina, quercitrina, rutina.
  • Taninos.

Propiedades Farmacológicas

Para beneficiarse de las propiedades medicinales del eucalipto suelen utilizarse las hojas de la especie eucaliptus globulus ya que poseen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes.

  • Propiedades antimicrobianas y antifúngicas: El aceite esencial de eucalipto es capaz de eliminar los microorganismos causantes de enfermedades infecciosas gracias a sus propiedades bactericidas, bacteriostáticas y fungicidas. Se ha comprado que dicho aceite esencial es capaz de eliminar o impedir el crecimiento de gérmenes como los estafilococos, cándidas, mycobacterium tuberculosis o el virus de la rabia. Además, las emanaciones de aceite de eucalipto pueden desinfectar el aire gracias al cineol o eucaliptol.
  • Propiedades expectorantes: El eucaliptol, el canfeno, el limoneno, el timol y el geraniol presentes en el aceite esencial de eucalipto son capaces de producir la expectoración, es decir, de ayudar a eliminar el exceso de moco de las vías respiratorias.
  • Propiedades antiinflamatorias: El eucaliptol y el timol junto con sus ácidos y los flavonoides permiten rebajar la inflamación de las vías nasales mejorando la respiración.
  • Hipoglucemiante: Ésta es una propiedad menos conocida del eucalipto pero, en ocasiones y bajo control médico, se utiliza para reducir los niveles de azúcar en sangre como coadyuvante en el tratamiento diabético.

Otras aplicaciones del eucalipto:

  • Procesos inflamatorios de las encías y casos de gingivitis: Para conseguirlo habría que pasar un algodón o gasa empapada con aceite de eucalipto sobre las encías.
  • Espinillas y acné: Aplicando el aceite esencial sobre los granitos se consigue mejorar su aspecto, ayuda a que desaparezcan en un periodo de tiempo menor y evita que queden marcas en la piel.
  • Aftas y llagas bucales: Realizar enjuagues con aceite de eucalipto puede ayudar a que una llaga o afta desaparezca en un periodo de tiempo menor.
  • Mal aliento: Siguiendo el mismo método que en el punto anterior se puede frenar el mal aliento, aunque depende del motivo causante de ese mal olor ya que si es un problema gástrico será necesario acudir al médico.
  • Herpes: Los herpes son muy comunes en algunas personas y aparecen tras una bajada de defensas. Para ayudar a su cicatrización lo mejor es pasar una gasa con aceite de eucalipto sobre el herpes varias veces al día.
  • Artritis reumatoide: Los masajes realizados con aceite esencial de eucalipto diluido en agua ayudan a mitigar el dolor en la articulación afectada además de disminuir la hinchazón.
  • Artrosis: Los masajes realizados con aceite esencial de eucalipto diluido en agua pueden ayudar en casos de desgaste del cartílago de las articulaciones, especialmente en la columna, caderas, manos y pies.
  • Dolores musculares: Los masajes con aceite esencial sobre los músculos doloridos por distensiones o desgarros ayudaran a desinflamarlos y reducirán el dolor evitando los espasmos.

Como tomar el Eucalipto

La cantidad adecuada de eucalipto a emplear, tanto en hoja como en aceite, dependerá de una serie de factores tales como la edad, el estado de salud de la persona y si ésta presente alguna otra contraindicación.

En cualquier caso, no se recomienda ingerir o aplicar dosis elevadas de eucalipto, ya que puede dar lugar a una intoxicación.

Una de las formas más habituales de consumir eucalipto es mediante vahos. Para realizarlos, pondremos hojas de eucalipto, o bien unas gotas de aceite esencial, en agua hirviendo y aspiraremos los vapores cubriéndonos, por ejemplo, con una toalla.

En el caso de padecer enfermedades de las vías respiratorias, otra opción puede ser tomar infusiones de eucalipto por la noche durante varios días, realizar masajes con el aceite esencial en la zona del pecho o poner sobre dicha zona una cataplasma, lo que mejorará notablemente la capacidad respiratoria.

Contraindiciaciones del Eucalipto

El aceite esencial de eucalipto, ya sea ingerido por vía oral o aplicado directamente por vía cutánea, siempre debe ser diluido de forma previa y no debe aplicarse durante un período superior a 12 semanas ya que una dosis superior a 3,5 ml de aceite esencial sin diluir puede tener graves consecuencias para el organismo.

Los principales síntomas de intoxicación por aceite esencial de eucalipto son:

  • Dolores repetidos de estómago.
  • Mareos.
  • Gran debilidad muscular.
  • Asfixia.
  • Náuseas.
  • Vómitos

Si se sospecha que se ha podido ingerir una sobredosis o si se experimentan varios de los síntomas de una intoxicación se debe acudir al médico lo antes posible.

No se recomienda el uso de aceite esencial de eucalipto durante el embarazo o la lactancia ya que puede dañar la salud de los bebés. Tampoco se debe suministrar a los niños menores de dos años. Las personas con problemas digestivos, hepáticos o biliares suelen tener una prescripción de tratamientos efectivos para sus dolencias que pueden interferir con el eucalipto.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable