Plantas medicinales:
Albahaca
La albahaca es una planta aromática que pertenece a la familia de las lamiáceas que, además, cuenta con propiedades medicinales que favorecen la digestión y evitan los espasmos gástricos. También es muy utilizada como condimento en la gastronomía.
La albahaca es una planta muy reconocida por sus múltiples usos gastronómicos pero también cuenta con una serie de propiedades medicinales que pueden ser de ayuda para tratar determinados problemas como, por ejemplo: las digestiones pesadas, la inapetencia, estados de insomnio o ansiedad, para combatir el acné, etc. No obstante, se deben tomar determinadas precauciones antes de iniciar un tratamiento a base de suplementos que contengan albahaca además su aceite esencial no se puede ingerir bajo ningún concepto debido a sus efectos tóxicos. A continuación ofrecemos más información sobre esta planta medicinal.
Descripción
La albahaca (Ocimum basilicum) es una planta aromática perteneciente a la familia de las lamiáceas que, dependiendo de las condiciones ambientales, puede ser anual o bianual. La planta cuenta con un tallo erguido y ramillado que puede llegar a medir unos 60 centímetros de altura mientras que sus hojas son ovaladas y dentadas. En la parte superior, presenta flores de color blanco aunque también puede haber de color púrpura.
Principios activos de la Albahaca
Principales componentes activos de la albahaca:
- Aceite esencial: estragol (55%), eugenol, linalol, acetato de linalio, metilcinamato, cineol, borneol, ocimeno, geraniol, anetol, beta-cariofileno, alfa-terpineol, pineno, alcanfor, carvacrol.
- Taninos (4%).
- Saponinas.
- Fibra, betacarotenos, potasio, calcio, ácido cafeico, ácido rosmarínico, vitamina E y vitamina B1.
Principales beneficios de la Albahaca
A continuación, se exponen los principales beneficios para la salud de la albahaca:
- Es beneficiosa en casos de insomnio y ansiedad
- Activa el funcionamiento del intestino
- Combate la fatiga física y mental
- Ayuda a eliminar los cálculos o piedras del riñón
- Favorece la buena digestión de los alimentos
- Es buena para combatir la inapetencia, los parásitos intestinales y las dispepsias nerviosas.
- Evita la debilidad muscular
- Reduce el malestar estomacal y los vómitos
- Mejora las afecciones de las vías respiratorias
- Repele los mosquitos
- Activa el sistema inmunológico
- Estimula la producción de leche materna
- Combate el envejecimiento prematuro
- Mejora la salud de las arterias
- Alivia los pezones irritados
- Reduce la inflamación
- Elimina o mitiga el dolor de cabeza o cefalea
- Es muy eficaz para la laringitis y faringitis
- Se usa para el dolor de oídos
- Acelera la recuperación de los resfriados
- Calma la tos
- Fortalece el cabello y evita su caída
- Se usa para la inflamación de las vías urinarias
- Ayuda a cicatrizar las heridas
- Combate el acné y tiene propiedades analgésicas, antisépticas y cicatrizantes.
Formas de consumir la Albahaca
La albahaca es una planta que se puede emplear para preparar desde infusiones hasta pomadas, cataplasmas, tinturas o lociones. También se puede encontrar en jarabes, bálsamos, jabones o cremas.
Principales formas de preparación de la albahaca:
- Dolor de cabeza: se prepara una infusión con una cucharada de hojas secas por cada 200 ml de agua.
- Tónico capilar: para evitar la caída del cabello se prepara una infusión de albahaca con 100 gramos de hojas por cada 250 mililitros de agua hirviendo. Una vez frío se cuela y se aplica diariamente en el cuero cabelludo mediante un masaje estimulante.
- Dolor de oídos: se muelen las hojas frescas de albahaca y se extrae el jugo que se forma. Dicho jugo se colocará en la entrada del oído afectado.
- Dolor de garganta: se prepara una infusión de albahaca para, una vez fría, realizar gárgaras.
- Llagas y aftas: se muelen las hojas de albahaca y se aplican en la zona afectada mediante cataplasmas.
- Acné: se prepara una infusión de albahaca que, una vez fría, se aplicará sobre el rostro o la zona afectada.
Beneficios de cocinar con Albahaca
Utilizar la albahaca como condimento en las comidas puede proporcionar, además de las propiedades mencionadas anteriormente, los siguientes beneficios:
- La albahaca es muy rica en calcio: una cucharada de albahaca seca (10 g) contiene la misma cantidad de calcio que un vaso de leche.
- Contiene mucho potasio: esto resulta muy interesante para mantener el equilibrio sodio potasio.
- Es muy rica en tiamina: 1 cucharadita de albahaca proporciona el 100% de las necesidades diarias de vitamina B1.
Contraindicaciones de la Albahaca
Principales contraindicaciones de la albahaca:
- La albahaca está totalmente contraindicada durante el embarazo ya que es muy rica en aceite esencial que contiene estragol (55%), que puede provocar contracciones uterinas.
- No se recomienda el uso de suplementos con albahaca en caso de estar realizando un tratamiento para la hipertensión y tampoco en caso de estar tomando fármacos anticoagulantes.
- Debido a sus efectos uterotónicos y emenagogos no se recomienda su uso en caso de endometriosis y menstruaciones abundantes.
- En algunos estudios la albahaca ha mostrado efectos hipoglucemiantes por lo que se recomienda tener precaución con esta hierba a las personas que toman insulina o medicamentos para disminuir el azúcar.
- No se recomienda la ingestión de ningún tipo de aceite esencial de albahaca ya que tiene principios neurotóxicos que la contraindican para uso interno.
- No se recomienda el uso de albahaca en caso de dermatitis ya que su aceite esencial puede ser irritante. Tampoco debe usarse en caso de quemaduras o eritemas.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.