Plantas medicinales:
Comino
El comino es una planta originaria de Oriente Medio muy valorada en la gastronomía pero que también posee varias propiedades beneficiosas que la hacen recomendable para combatir diversas dolencias.
El comino es una planta muy valorada en la gastronomía que, además, cuenta con varias propiedades beneficiosas que pueden ser de gran ayuda para tratar varias dolencias de forma natural. Por ejemplo, gracias a sus propiedades carminativas ayuda a eliminar los gases del aparato digestivo además de ayudar a bajar la hinchazón abdominal. También destacan sus propiedades digestivas que estimulan las secreciones gástricas y ayudan aumentar el apetito. No obstante, antes de iniciar un tratamiento con comino es importante evaluar los posibles efectos adversos con el fin de evitar posibles problemas.
Descripción
El comino es una planta herbácea llamada Cuminum Cyminum perteneciente a la familia de las Apiaceae cuyas semillas aromáticas se usan en la gastronomía. En la antigua Grecia, el comino, era muy utilizado gracias a sus propiedades medicinales, especialmente por sus propiedades digestivas.
Principales beneficios del Comino
El comino puede ser eficaz para:
- Propiedades digestivas: El comino estimula las secreciones estomacales y combate la bacteria Helicobacter pylori, causante de úlceras de estómago y gastritis. Esta planta es especialmente recomendada a personas que padecen de dispepsias hiposecretoras y dolor de estómago.
- Higiene bucal: El comino posee propiedades antimicrobianas capaces de combatir la placa bacteriana que causa la caries, el mal aliento y la gingivitis.
- Aumenta el apetito: Los aceites aromáticos de los granos de comino estimulan las secreciones gástricas y el apetito gracias a una sustancia conocida como cuminal.
- Gases intestinales: El comino favorece la expulsión de gases del aparato digestivo y reduce la hinchazón abdominal gracias a sus propiedades carminativas. Además, también es calmante y antiespasmódico por lo que ayuda a aliviar los retortijones o el dolor de vientre producido por estados de nerviosismo.
- Parásitos intestinales: Los aceites de los granos de comino poseen propiedades antibacterianas y vermífugas que pueden ser eficaces para combatir parásitos intestinales.
- Diabetes: El comino posee propiedades hipoglucemiantes y antidiabéticas que ayudan a mejorar los valores de azúcar en sangre, los valores de hemoglobina glicosilada y los triglicéridos.
- Anemia: Como el comino es una planta muy rica en hierro puede ser un suplemento interesante para aquellas personas que padezcan una anemia ferropénica. Además, gracias a sus propiedades digestivas puede ayudar a tratar la falta de apetito que acompaña a los síntomas de anemia.
Formas de consumir el Comino
El comino puede prepararse de las siguientes formas:
- Infusión: En una taza con agua hirviendo se agregan 2 gramos de semillas de comino (enteras o machacadas) y se deja reposar durante algunos minutos. Esta forma se emplea para prevenir gases y flatulencias por lo que se recomienda tomarlo después de las comidas. Además, también se recomienda en para dolores menstruales y parásitos intestinales. Agregándole miel se puede utilizar como analgésico en caso de afecciones pulmonares.
- Polvo: Se recomienda disolver el polvo de comino en un té, jugo o agua pero sin superar la dosis diaria de 6 gramos. En caso de afecciones en la piel o ciertas molestias musculares se puede usar en ungüentos o cataplasmas.
Efectos adversos del Comino
A pesar de que el comino posee varias propiedades beneficiosas también se debe prestar atención a los efectos adversos que presenta esta planta. Se deben tomar precauciones en los siguientes casos:
- El aceite esencia del comino no debe emplearse en niños menores de 6 años ni en mujeres en periodo de lactancia.
- Cuando se utilice para solucionar problemas de piel no se debe tomar el sol.
- Aquellas personas que sean alérgicas a las sustancias que posee el comino deben evitar consumirlo.
- Las mujeres con menstruaciones abundantes deben evitar consumir comino ya que puede aumentar el sangrado.
Se recomienda consultar con un especialista antes de comenzar un tratamiento con comino o con cualquier otra planta medicinal.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.