Plantas medicinales:
Menta
La menta es una planta que se divide en diferentes especies muy apreciada por su característico aroma refrescante, por lo que suele ser muy utilizada en la gastronomía así como para uso farmacéutico.
La menta es una planta muy apreciada por su característico aroma por ello, es muy utilizada en la gastronomía y para la elaboración de pasta de dientes, enjuagues bucales o caramelos y chicles pero, además, también destaca por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud ya que ayuda a aliviar problemas digestivos, elimina la congestión y otros problemas respiratorios, reduce la irritación intestinal, etc.
Descripción
La menta es una planta perteneciente a la familia de las Lamiaceae (lamiáceas o labiadas) que se incluye dentro de las hierbas aromáticas además, es muy apreciada por su característico aroma refrescante. Por ello, la menta es muy utilizada en la gastronomía y, también, como remedio terapéutico o para la elaboración de pasta de dientes o enjuagues bucales.
Composición química
La menta piperina está compuesta de:
- Vitamina C
- Vitamina B1
- Vitamina B2
- Vitamina B3
- Calcio
- Fósforo
- Hierro
- Magnesio
- Betacaroteno
- Flavonoides
- Taninos
Propiedades Farmacológicas
La menta forma parte de la composición de varios productos de higiene bucal gracias a que su característico aroma aporta mucho frescor pero, además, también ofrece múltiples beneficios para la salud. Algunos de dichos beneficios son:
Uso oral de la menta
Por lo que respecta al uso interno de la menta, puede aplicarse en los siguientes casos:
- Ayuda a aliviar problemas digestivos.
- Ayuda a eliminar la congestión y otros trastornos respiratorios.
- Ayuda a aliviar náuseas y dolores de cabeza.
- Ayuda a aliviar síntomas de alergia.
- Puede aliviar la sensación de dolor o de fatiga.
- Puede reducir la irritación intestinal.
- Reduce y evita los vómitos y los cólicos abdominales.
- Ayuda a reducir los efectos asociados al "mal de altura".
- Mejora y facilita la circulación sanguínea.
Uso tópico de la menta
En lo que se refiere al su uso externo de la menta encontramos las siguientes aplicaciones:
- Aliviar dolores de espalda, cervicales o musculares.
- Tratar afecciones dérmicas como heridas o eccemas.
- Tratar infecciones vaginales o hemorroides.
- Aliviar síntomas de las picaduras de insectos.
- Tratar infecciones de hongos en la piel o las uñas.
Como tomar la Menta
Principales preparados de menta:
- Planta viva o cortada recientemente: Sirve como aromatizante del hogar, especialmente la cocina o el baño. En caso de utilizar ramas secas, éstas pueden ser eficaces como repelente de ratones e insectos.
- Té o infusión: Simplemente se deben añadir unas pocas hojas de menta a una taza con agua hirviendo para beneficiarnos de sus propiedades digestivas, estimulantes de la producción de bilis, para mejorar la circulación, aliviar los nervios, mejorar los síntomas de estrés y dormir mejor.
- Decocción: Hervir hojas de menta durante 30 minutos para aliviar los síntomas de la piel agrietada y lavar heridas.
- Aceite esencial y cremas: En forma de cápsulas son eficaces para tratar los síntomas del colon irritable, dolor de cabeza, como antibacteriano y antivirus además de aliviar los dolores musculares. Se puede consumir o utilizar en la zona afectada mediante masajes o frotando enérgicamente.
Contraindiciaciones de la Menta
Debido a su efecto estimulante, tanto la infusión como la tintura y el aceite de menta pueden producir insomnio en algunas personas en caso de que se use por la noche.
No se recomienda el uso de aceite esencial de menta de forma interna durante el embarazo y la lactancia ni tampoco en niños menores de 6 años.
No se debe usar el aceite esencial directamente sobre la piel, se recomienda mezclar el aceite de menta con un aceite base como el aceite de almendras dulces, aceite de argán, aceite de oliva o aceite de coco.
Tampoco se recomienda administrar aceite esencial de menta a personas que padezcan de cálculos biliares o renales, hernia de hiato o que tomen medicamentos que sean sintetizados a través del hígado.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.