Malestar General
El malestar general es un síntoma muy común que acompaña a numerosas enfermedades y que se caracteriza por una sensación de falta de energía, decaimiento y vitalidad.
El malestar general es una sensación de molestia generalizada que dificulta en gran medida la realización de las actividades diarias. Dicha sensación puede aparecer de forma repentina o ir aumento de forma gradual con el paso del tiempo. Este síntoma es muy habitual y puede estar causado por varias afecciones, además también puede ser una consecuencia derivada de la toma de determinados medicamentos.
¿Qué es?
El malestar general es una sensación generalizada de molestia, falta de energía, decaimiento y vitalidad. Es un síntoma muy común que acompaña a numerosas enfermedades y puede surgir de manera repentina o de forma gradual.
Causas
Las causas más probables del malestar general pueden ser:
- Infecciones bacterianas como la neumonía o la bronquitis
- Infecciones virales de las vías respiratorias, como la gripe o el resfriado común
- Enfermedades causadas por parásitos, especialmente parásitos intestinales
- Mononucleosis infecciosa, que es una infección causada por el virus de Ebstein-Barr, relativamente frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, que se transmite por el intercambio de saliva, al besarse o beber del mismo vaso, por ejemplo
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA )
- Tuberculosis
- Insuficiencia cardiaca
- Enfermedades crónicas o agudas de los riñones
- Enfermedades del hígado, como la hepatitis
- Anemia
- Desnutrición
- Síndrome vírico agudo
- Disfunción suprarrenal
- Cáncer de colon y otros tipos de cáncer que producen tumores sólidos maligno
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Depresión
- Diabetes
- Enfermedad de Lyme
- Linfoma
- Disfunción de la hipófisis (afección poco frecuente)
- Artritis reumatoide
- Sarcoidosis
Existen determinados medicamentos que pueden provocar malestar general, entre los cuales pueden incluirse los siguientes:
- Anticonvulsivos
- Algunos medicamentos para tratar la hipertensión y la enfermedad cardíaca (específicamente, los bloqueadores de células beta)
- Medicamentos para tratar trastornos psiquiátricos
- Antihistamínicos
- Combinaciones de diferentes medicamentos
Síntomas
Los síntomas más frecuentes del malestar general son:
- Disminución o pérdida de apetito
- Fatiga
- Somnolencia
- Fiebre (en caso de infección)
Cuando contactar con un médico
Se recomienda contactar con un médico en los siguientes casos:
- Si los síntomas de malestar general son significativos
- Si la sensación de malestar general es persistente y se prolonga durante más de siete días
- Si tiene otros síntomas además de malestar general (NIH, 2011)
Diagnóstico
En primer lugar, es probable que el médico realice una exploración física para detectar si existe una afección física que esté causando el malestar general.
Después de la exploración física, el médico realizará una serie de preguntas como las siguientes:
- Cuándo comenzaron los síntomas
- Si el malestar general es intermitente o constante
- Si se han realizado viajes recientes
- Si se han experimentado otros síntomas
- Si existen dificultades para hacer las actividades diarias y el motivo por el cual el paciente cree que tiene dichas dificultades
- Si se está realizando algún tratamiento a base de medicamentos
- El estado de salud actual, incluido cualquier problema o afección médica conocida
- Si se consume alcohol frecuentemente
- Si se consumen o se han consumido drogas
Tratamiento
En primer lugar se debe identificar la causa del malestar general. Una vez identificada su médico aplicará un tratamiento que varía en función de la causa:
- Infección bacteriana: tratamiento con antibióticos.
- Infección viral: puede ser necesario tomar analgésicos, guardar reposo y beber líquidos de forma abundante.
- VIH: los tratamientos actuales incluyen una combinación de diversos medicamentos antirretrovirales para controlar la infección y retardar la aparición de complicaciones.
Para reducir la sensación de malestar general, pueden seguirse las siguientes recomendaciones:
- Mantener mucho reposo
- Realizar actividades físicas habitualmente
- Mantener un régimen alimentario equilibrado y saludable
- Controlar el estrés
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.