Candidiasis Esofágica
La esofagitis candidiásica es la infección del esófago que puede llegar a crear dificultades para deglutir y/o tragar además de otras molestias como, por ejemplo, ardor o hinchazón de la zona afectada.
La esofagitis es una inflamación que puede ser provocada tanto por diversas especies de hongos como de virus. Generalmente afecta a personas con un sistema inmune debilitado lo que también suele provocar algunos problemas a la hora de tratar esta dolencia. En aquellos casos donde esta infección haya sido provocada por hongos suele ser por hongos levaduriformes del género candida que también pueden llegar a provocar infecciones en la cavidad bucal e incluso, diseminarse a otras partes del cuerpo.
¿Qué es?
La esofagitis es cualquier inflamación, irritación o hinchazón del esófago (conducto que va desde la parte posterior de la boca hasta el estómago).
La infección puede ser provocada por alguno de los siguientes agentes:
- Hongos u hongos levaduriformes (normalmente cándida).
- Virus como el herpes o el citomegatovirus.
Causas
Este tipo de infección es poco común en aquellas personas cuyo sistema inmunitario es fuerte siendo más común cuando dicho sistema inmunitario está debilitado lo que, además, dificulta el tratamiento de esta infección.
Las causas más comunes pueden ser:
- VIH /SIDA.
- Quimioterapia.
- Diabetes.
- Leucemia o linfoma.
- Trasplante de órganos (debido a fármacos que inhiben el sistema inmunitario).
- Otras afecciones que inhiben o debilitan el sistema inmunitario.
Síntomas
Los síntomas más comunes asociados a la esofagitis candidiásica pueden ser:
- Dificultad para deglutir y/o deglución dolorosa.
- Fiebre y escalofríos (sólo en caso de que el hongo se disemine más lejos).
- Candidiasis bucal (con cándida).
- Úlceras en la boca o la parte posterior de la garganta (con herpes o citomegalovirus).
- Dolor ardiente en el pecho detrás del esternón.
Tratamiento
Generalmente para tratar casos de esofagitis originados por hongos como la Candida Albicans se utilizan medicamentos antimicóticos como el fluconazol (tomado por vía oral) o la anfotericina (administrada en inyección) para curar la infección. Algunas personas llegan a necesitar analgésicos para calmar las molestias originadas por esta infección. Además, la mayoría de las personas que padecen esofagitis originada por hongos necesitan de un largo periodo de tiempo para inhibir el hongo y prevenir posibles recaídas.
También pueden utilizarse algunos de los siguientes remedios naturales para calmar los síntomas de esta infección:
- Jugo de aloe vera.
- Vinagre de manzana disuelto en agua antes de las comidas.
- Comer manzanas rojas evita que los ácidos estomacales retornen y generen inflamación o irritación.
- Tomar jengibre crudo por sus múltiples propiedades para tratar problemas estomacales.
Posibles complicaciones
En algunos casos pueden producirse algunas complicaciones como:
- Orificios en el esófago (perforaciones).
- Infección en otras partes del cuerpo.
- Infección recurrente.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.