Biotina o Vitamina H
La biotina es una vitamina de gran importancia para el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y proteínas además de utilizarse frecuentemente para tratar la pérdida de cabello, problemas de piel y de uñas quebradizas.
La biotina, también llamada vitamina H, es una vitamina de gran importancia para el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y proteínas. También se ha popularizado su uso para tratar problemas de cabello, de piel y de uñas que suelen ser algunos de los síntomas que también se asocian a la candidiasis intestinal. Por lo tanto, el uso de complementos de biotina puede ayudarnos a mejorar dichos síntomas además de suministrar los niveles recomendados de dicha vitamina en el organismo. La sobredosis de biotina es muy complicada debido a que es hidrosoluble, por lo que se elimina rápidamente por la orina o el sudor.
Definición
La biotina (también llamada vitamina H, vitamina B7 o vitamina B8), es una vitamina de gran importancia ya que interviene en el metabolismo de grasas, hidratos y proteínas. Es estable al calor, soluble en agua y alcohol y susceptible a la oxidación.
La biotina se usa para prevenir y tratar la deficiencia de biotina asociada al embarazo, a la alimentación con sonda a largo plazo, la desnutrición y la pérdida rápida de peso. Además también se usa por vía oral para tratar la pérdida de cabello, las uñas quebradizas, la erupción de la piel en bebés (dermatitis seborreica), la diabetes y para la depresión leve.
Funciones
A continuación se muestran algunas de las principales funciones de la biotina en el organismo del ser humano:
- Metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono.
- Ayuda a utilizar el ácido pantoténico y el ácido fólico.
- Ayuda a transformar la glucosa en energía.
- Ayuda a mantener la salud del cabello, las uñas y la piel.
- Necesaria para la buena salud de las células del cerebro y del sistema nervioso.
- Necesaria para la buena salud de las células de los músculos.
- Necesaria para la creación de la hemoglobina de la sangre.
- Necesaria para controlar el nivel de azúcar en sangre.
Deficiencia de Biotina
Una carencia de biotina suele manifestarse mediante problemas de piel (piel seca o dermatitis seborreica), problemas de cabello (caída del cabello o caspa) o problemas nerviosos (nerviosismo, ansiedad, depresión, insomnio, etc.). Además de también puede manifestarse de las siguientes formas:
- Vómitos.
- Llagas en la lengua.
- La mucosa bucal se vuelve grisácea.
- Dolores en los músculos.
- Falta de tono muscular.
- Cansancio.
Principales fuentes de Biotina
A continuación se muestran los alimentos con mayor contenido de biotina:
- Fuentes animales: la carne, la yema de huevo, el hígado y las vísceras en general.
- Fuentes vegetales: levadura de cerveza, manteca de cacahuete, soja, trigo, germen de trigo, lentejas, guisantes, ajo, ginseng, cereales integrales, cebada, aguacate, alfalfa, semillas de sésamo, maíz, tomate , plátano y berros.
- Otras fuentes: setas, arroz, pan, pastas, garbanzos, habas, etc.
Dosis recomendadas de biotina
No se ha establecido una cantidad diaria recomendada de biotina, de todas formas la ingesta adecuada es la siguiente:
Bebés:
- 0 a 12 meses: 7 mcg/día
Niños y adolescentes:
- 1 a 3 años: 8 mcg/día
- 4 a 8 años: 12 mcg/día
- 9 a 14 años: 20 mcg/día
- 14 a 18 años: 30 mcg/día
Adultos:
- Mujeres y hombres: 30 mcg/día
Embarazo y lactancia:
- Embarazo: 30 mcg/día
- Lactancia: 35 mcg/día
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.