Antimicóticos naturales:
Propóleo
El propóleo es un excelente antibiótico natural que es capaz de estimular las defensas frente a las infecciones además de tener numerosas propiedades terapéuticas para la salud, especialmente en caso de infecciones respiratorias.
El propóleo es una sustancia que las abejas recolectan de las cortezas de los árboles para así endurecer las paredes interiores de la colmena consiguiendo reparar las brechas y protegerse tanto de gérmenes (hongos y bacterias) como de intrusos peligrosos. El própolis es una sustancia bastante difícil de recolectar y cuenta con bastantes propiedades beneficiosas gracias a su contenido en flavonoides que, generalmente, favorecen las defensas del organismo contra las agresiones de múltiples agentes patógenos. Por lo tanto puede ser de gran ayuda para el tratamiento interno de la candidiasis gracias a sus propiedades antimicóticas como estimulantes de las defensas naturales.
Componentes Químicos
El propóleo es una sustancia fabricada por las abejas a partir de las resinas de los árboles y que mezclan en su boca con cera y secreciones salivares. Las abejas utilizan esta sustancia para sellar las colmenas y defenderse frente al ataque de virus y bacterias.
El propóleo tiene una composición química muy compleja que incluye varios principios activos entre los que destacan los bioflavonoides, que son los responsables de su acción antibiótica.
A continuación se detallan los principales componentes activos del propóleo:
- 50% resina y bálsamo.
- 30% cera.
- 5% polen.
- 10% aceites esenciales volátiles.
- 5% materiales orgánicos y minerales.
- Vitaminas y aminoácidos esenciales.
- Flavonoides.
- Se han identificado más de 160 compuestos con acción farmacológica como la provitamina A, vitaminas del complejo B, lactonas, polisacáridos, aminoácidos, etc.
Propiedades Farmacológicas
Entre sus múltiples propiedades beneficiosas destacan sus cualidades antioxidantes, bactericidas, antiparasitarias, antifúngicas, inmunoestimulantes y protectoras del hígado.
El propóleo es una sustancia muy utilizada desde la antigüedad como poderoso antibiótico para curar heridas y evitar que se infectasen pero en la actualidad se han demostrado 20 propiedades beneficiosas para la salud: antibacteriano, antimicótico, fitoinhibidor, anticolesterolémico, antiparasitario, antituberculoso, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, epitelizante, antialérgico, analgésico, anestésico, antiviral, citostático, desodorante, estimulante de la inmunogenesis, hemostático, hipotensor y termoestibilizador.
Afecciones de la piel: Utilizado externamente puede servir para el tratamiento de varias anomalías de la piel, como por ejemplo heridas, cortes, arañazos, furúnculos, granos, quemaduras, verrugas, dermatitis, eccemas, acné, psoriasis, callos, etc.
Afecciones bucales: Sus propiedades antibacterianas pueden ser muy útiles para el tratamiento de enfermedades bucales producidas por microorganismos, como pueden ser las úlceras bucales, gingivitis, periodontitis, caries, etc.
Infecciones vaginales: Esta sustancia puede ser muy eficaz para el tratamiento de la vaginitis producida por tricomiasis, infección causada por el Trychomonas vaginales, y también para candidiasis debidas al hongo Candida Albicans. Como el propóleo tiene un amplio espectro de actuación sobre varios tipos de bacterias también puede ser eficaz para tratar otros tipos de vaginitis.
Enfermedades respiratorias: Utilizado internamente puede ayudar a tratar y prevenir varias afecciones respiratorias como la gripe, faringitis, laringitis, sinusitis, anginas, bronquitis, resfriado, etc.
Infecciones urinarias: Puede usarse para el tratamiento de algunas infecciones urinarias como la cistitis, nefritis, uretritis o prostatitis.
Reductor del colesterol: Diversos estudios parecen demostrar la eficacia de las resinas que contiene el propóleo para reducir la ingestión de grasas en el intestino, por lo que podría ser adecuado para tratar el colesterol.
Aparato circulatorio: Tiene efectos vaso-dilatadores e hipotensores que disminuyen la fragilidad capilar, inhiben la oxidación del colesterol y normalizan la tensión arterial.
Aparato digestivo: Actúa como regulador del apetito, contribuye a la curación de estados anémicos, ayuda a la regeneración de úlceras, previene parasitosis y además es protector del hígado.
Posibles efectos adversos
A continuación se muestran algunos casos en los que se pueden presentar efectos secundarios o no se recomienda la ingesta de propóleo:
- En algunos casos el consumo de propóleo puede ocasionar alergias, irritaciones en la boca, malestar general y diarreas. Por ello, cuando se comienza un tratamiento con esta sustancia lo adecuado es comenzar con una dosis baja para ver como reacciona el organismo y evitar los síntomas citados anteriormente.
- En principio dosis bajas de propóleo suelen ser seguras y no presentan reacciones adversas durante el embarazo, de todas formas y en caso de duda se puede consultar a un médico antes de ingerir esta sustancia.
- Tampoco existen datos que recomienden no consumir propóleo durante el periodo de lactancia, siempre que la dosis sea baja, aunque se recomienda no aplicarlo directamente sobre el pecho en caso de uso externo.
- No se recomienda el uso de propóleo en casos de asma bronquial alérgica ya que puede empeorar los síntomas de la misma.
Contraindicaciones e interacciones
La ingestión de propóleo en cantidades elevadas o durante un periodo de tiempo mayor de lo normal puede dar lugar a vómitos, náuseas u otros problemas gastrointestinales.
El propóleo puede causar reacciones alérgicas en ciertas personas tanto cuando se usa externamente como cuando se usa internamente. Por ello se recomienda comenzar por un dosis baja y dejar de ingerir este producto en caso de experimentar alguna reacción negativa.
Dosis segura de Propóleo
Cantidades recomendadas o administración segura de propóleo:
- Para la administración de la alimentación segura en Europa se propuso una dosis para el consumo de propóleo que va desde los 0.7 a 1.3 gramos.
- La dosis más alta que se considera segura es de 2 gramos por día y por kilo de peso.
- Siempre es recomendable comenzar ingiriendo una dosis baja de propóleo para comprobar la compatibilidad o incompatibilidad con posibles reacciones alérgicas.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.