logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Magnesio

El magnesio es uno de los minerales más importantes para el organismo del ser humano ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas de las que destacan la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción y relajación de los músculos o el transporte de oxígeno a nivel tisular.

Suplemento de magnesio

El magnesio es muy importante para numerosas funciones bioquímicas en el organismo y cuya absorción, al igual que el calcio, suele verse disminuida en caso de padecer candidiasis intestinal. A causa de dicha absorción reducida o deficiencia, suelen experimentarse síntomas como la fatiga, la debilidad muscular o el hormigueo y temblores. Por lo tanto, en casos de candidiasis intestinal será especialmente importante tomar suplementos de magnesio que aseguren los niveles diarios de dicho mineral que ayudarán a la disminución o, incluso, desaparición de los síntomas asociados a la deficiencia de magnesio.

Definición

El magnesio es un mineral que forma parte del sistema óseo, la dentadura y de muchas enzimas. Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de los músculos, en el transporte de oxígeno a nivel tisular y también en el metabolismo energético. Por lo tanto, es un mineral de gran importancia ya que es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo.

Funciones

A continuación se muestran algunas de las principales funciones del magnesio en el organismo del ser humano:

Funciones principales:

  • Sistema neuromuscular: el magnesio junto con el calcio interviene en la excitabilidad neuronal y muscular. Por lo que ayuda a mantener el buen funcionamiento de los nervios y del tono muscular.
  • Formación ósea: el magnesio contribuye a mantener una buena estructura física del hueso junto con el calcio y el fósforo. Por lo tanto es necesario para el buen crecimiento óseo.
  • Sistema cardiovascular: protege al corazón manteniendo estable el ritmo cardíaco, ayuda a mantener la presión arterial normal, protege las paredes de los vasos sanguíneos y es vasodilatador.
  • Sistema sanguíneo: es considerado como antitrombótico (evita la formación de coágulos) y aumenta la producción de leucocitos (glóbulos blancos que interviene en el sistema inmune).

Otras funciones:

  • Interviene en la síntesis de numerosas enzimas y proteínas.
  • Interviene en el metabolismo mineral.
  • Participa en la transmisión genética.
  • En necesario para la síntesis de las hormonas.
  • Activa las funciones hepáticas.
  • Interviene en funciones antialérgicas.
  • Estabiliza las membranas celulares.

Deficiencia de Magnesio

La deficiencia de magnesio puede provocar anomalías bioquímicas y manifestaciones clínicas que, generalmente, suelen ser fácilmente detectables. La deficiencia puede deberse a la ingesta inadecuada o malabsorción, por alteraciones del organismo, por pérdidas excesivas a causa de diferentes patologías o efectos secundarios relacionado con tratamientos farmacológicos.

Síntomas relacionados con la deficiencia de magnesio:

  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Contracciones musculares.
  • Síncopes.
  • Cambios de personalidad.
  • Temblores.
  • Ritmo cardíaco anormal (palpitaciones).
  • Insomnio.

Personas que pueden necesitar refuerzos de magnesio:

  • Personas que consumen determinado tipo de medicamentos: diuréticos, antibióticos (gentamicina anfotericina), anti-neoplásicos (anticancerígenos).
  • Personas con diabetes mal controlada: debido a la pérdida urinaria de magnesio asociada con la hiperglucemia.
  • Alcohólicos: normalmente entre el 30-60 % de los alcohólicos suplantan la comida por el alcohol.
  • Personas que padezcan de malabsorción como la enfermedad de Crohn, enteropatías (celíacos), gastroenteritis crónicas y cirugías intestinales.
  • Personas con niveles bajos crónicos de potasio y calcio.
  • Personas ancianas: la absorción del magnesio disminuye con la edad y aumenta la excreción renal del mismo. A su vez, se ingieren mayor cantidad de medicamentos que pueden interferir con la absorción del magnesio.

Factores que pueden afectar o inhibir la absorción de magnesio:

  • Fósforo: algunos alimentos con altos niveles de fibra contienen fitatos, los cuales disminuyen la absorción intestinal de magnesio.
  • Proteínas: la absorción de magnesio es menor cuando la ingesta proteica es menor a 30 gramos por día.
  • Calcio: grandes dosis de este mineral provocan un balance negativo de magnesio.
  • Alcohol: más de tres copas diarias bloquean la absorción de magnesio.
  • Vitamina D: altas dosis de vitamina D y/o la ingesta excesiva de productos lácteos enriquecidos con vitamina D.
  • Ingesta de grandes dosis de potasio y cítricos

Principales fuentes de Magnesio

A continuación se muestran los alimentos con mayor contenido de magnesio:

  • El salvado de arroz integral contiene unos 781 miligramos.
  • Las Algas Agar secas contienen 770 miligramos.
  • Las Cebolleta liofilizadas contienen 640 miligramos.
  • Las Hojas de cilantro secas que contienen 694 miligramos.
  • Las Semillas de calabaza secas contienen 535 miligramos.
  • El cacao en polvo sin azúcar contiene 500 miligramos.
  • La Albahaca seca como especia contiene 422 miligramos.
  • Las semillas de lino contienen 392 miligramos.
  • Las semillas de comino molidas contienen 366 miligramos.
  • El fruto seco nueces de Brasil contiene 376 miligramos.

Dosis recomendadas de magnesio

A continuación se muestra el nivel promedio de consumo de magnesio para cubrir las necesidades diarias:

Bebés:

  • 0 a 6 meses: 30 mg/día
  • 7 a 12 meses: 75 mg/día

Niños y adolescentes:

  • 1 a 3 años: 80 mg/día
  • 4 a 8 años: 130 mg/día
  • 9 a 13 años: 240 mg/día
  • 14 a 18 (varones) años: 410 mg/día
  • 14 a 18 (mujeres) años: 360 mg/día

Adultos:

  • Hombres de 18 años en adelante: 400 a 420 mg/día
  • Mujeres de 18 en adelante: 310 a 320 mg/día
  • Mujeres embarazadas: 300 a 400 mg/día
  • Mujeres lactantes: 400 a 420 mg/día

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable