logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Vitamina A

La vitamina A, también conocida como retinol, colabora en la formación y correcto mantenimiento de huesos, piel y dientes. Es beneficiosa para la visión gracias a su generación de pigmentos que ayudan al buen funcionamiento de la retina.

Vitamina A

La vitamina A destaca por sus funciones favorables para la correcta formación y mantenimiento de huesos, piel, dientes o para el buen funcionamiento de la retina gracias a la generación de pigmentos. En casos de candidiasis la cualidad que más nos interesa de esta vitamina es su importancia para prevenir enfermedades infecciosas además de sus funciones antioxidantes. Por lo tanto, durante el tratamiento de la candidiasis es muy probable que se aumente el consumo de dicha vitamina por encima de los valores recomendados debido a que en la mayoría de los casos existirá una carencia de la misma.

Definición

La vitamina A, también conocida como retinol, es una vitamina liposoluble cuya función principal es la de colaborar en la formación y el correcto mantenimiento de los huesos, la piel y los dientes siendo por lo tanto esencial para el organismo humano.

También es conocida como retinol debido a que genera pigmentos que ayudan al buen funcionamiento de la retina, por lo que es beneficiosa para la visión.

Hay dos tipos de vitamina A según el alimento en el que se encuentre:

  • La vitamina A preformada se encuentra en productos de origen animal como carne de res, pescado, aves de corral y productos lácteos.
  • La provitamina A se encuentra en alimentos de origen vegetal como frutas y verduras. El tipo más común de provitamina A es el betacaroteno.

Funciones

A continuación se muestran algunas de las principales funciones de la vitamina A en el organismo del ser humano:

  • Ayuda en la formación y mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas y piel.
  • Favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue.
  • Es esencial a nivel de desarrollo celular y reparación de células de las mucosas, epitelios, piel, visión, uñas y cabello.
  • A nivel de sistema inmunológico, el retinol es muy importante para prevenir enfermedades infecciosas, especialmente en el aparato respiratorio.
  • Gracias a sus funciones antioxidantes retrasa el envejecimiento celular además de prevenir algunos tipos de cáncer.

Deficiencia de Vitamina A

La deficiencia de vitamina A puede ser perjudicial para nuestro organismo y suele manifestarse generalmente a nivel ocular o de visión. A continuación se muestran algunos de los síntomas que pueden alertar de estados carenciales de vitamina A:

  • Ceguera crepuscular, es decir, disminuye la capacidad visual al llegar el anochecer.
  • Sensibilidad extrema a la luz.
  • Desecamiento de los ojos.
  • En algunos casos pueden llegar a aparecer úlceras en las corneas.

Exceso de Vitamina A

Al igual que la carencia, el exceso de vitamina A puede ser perjudicial para la salud y se conoce como hipervitaminosis A.

Los síntomas que pueden alertarnos de una intoxicación por retinol pueden ser:

  • Anorexia.
  • Pérdida excesiva de peso en poco tiempo.
  • Vómitos y nauseas.
  • Visión borrosa.
  • Irritabilidad.
  • Alopecia o pérdida de cabello.
  • Dolores intensos de cabeza.
  • Insomnio.
  • Debilidad muscular y fatiga.

Principales fuentes de Vitamina A

A continuación se muestran los alimentos con mayor contenido de vitamina A:

  • Vegetales: zanahoria, brócoli, batata, col rizada, espinacas, calabaza, berzas y guisantes.
  • Lácteos: leche, queso cheddar y mantequilla.
  • Carnes: ternera, pollo y pavo.
  • Frutas: melón, albaricoques, papaya y mango.

Dosis recomendadas de Vitamina A

Ingestas de referencia dietarias del Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board at the institute of Medicine).

Bebés:

  • 0 a 6 meses: 400 mcg/día
  • 7 a 12 meses: 500 mcg/día

Niños y adolescentes:

  • 1 a 3 años: 300 mcg/día
  • 4 a 8 años: 400 mcg/día
  • 9 a 13 años: 600 mcg/día

Adultos:

  • Hombres de 14 años en adelante: 900 mcg/día
  • Mujeres de 14 años en adelante: 700 mcg/día

Embarazo y lactancia:

  • Embarazo: 770 mcg/día
  • Lactancia: 1300 mcg/día

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable