Vitamina E
Es una vitamina liposoluble que posee propiedades antioxidantes y que es imprescindible para la salud de los músculos, del sistema nervioso, sistema inmunitario y para la fertilidad.
La vitamina E, también denominada tocoferol, es una vitamina liposoluble que podemos encontrar en gran cantidad de alimentos. Al ser liposoluble se disuelve en aceites y grasas lo que permite que se almacene en el hígado y en los tejidos adiposos del organismo, por lo que no es necesario consumirla diariamente. A diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, la vitamina E, no es destruida en el proceso de cocción aunque sí sufre degradación por congelamiento. Esta vitamina participa en la producción de glóbulos rojos por lo que es importante para mantener el sistema inmune sano y fuerte. Además también colabora de forma significativa en la formación de músculos y tejidos del cuerpo.
Definición
La vitamina E, también conocida como tocoferol, es una vitamina liposoluble esencial para el organismo ya que es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. De esta forma protege al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal como, por ejemplo, a través de las vías respiratorias o bucales. Además también evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.
Funciones
A continuación se muestran algunas de las principales funciones de la vitamina E en el organismo del ser humano:
- Antioxidante: La vitamina E es una antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de la membrana celular. Con dicha reacción protege a las células del organismo ante la presencia de compuestos tóxicos, metales pesados (plata, mercurio, plomo), drogas y radiaciones.
- Sistema inmune: Ayuda a mantener el sistema inmune saludable especialmente durante el estrés oxidativo y enfermedades virales crónicas. Además también induce a la proliferación de células de defensa y aumenta la respuesta celular ante daños e infecciones.
- Estrés oxidativo: El oxígeno puede llegar a ser dañino ya que actúa sobre las moléculas del organismo haciéndolas reactivas. Cuando dichas moléculas se vuelven reactivas comienzan a dañar las estructuras celulares a su alrededor. Las células no utilizan todo el oxígeno ya que una pequeña porción de dicho oxígeno será convertida en formas químicas nocivas denominadas radicales libres, que son muy inestables y reaccionan con células cercanas provocando alteraciones en su función, envejeciéndolas y destruyéndolas. La causa principal es el desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para eliminar su exceso.
- Visión: Se cree que la vitamina E junto con otros antioxidantes puede prevenir o retrasar la formación de cataratas.
- Envejecimiento: Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento eliminando los radicales libres que causan la degeneración de los tejidos como la piel y los vasos sanguíneos. También protege contra los efectos mentales propios del envejecimiento como la pérdida de memoria.
- Sistema nervioso: La vitamina E es esencial para el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axoral (membrana de las neuronas).
- Sistema cardiovascular: La vitamina E evita la formación de trombos que dificultan la circulación en los vasos sanguíneos. Por ello evitan o disminuyen el riesgo de padecer un infarto de miocardio, angina de pecho o embolias. También previene la aparición de calambres en las piernas en aquellas personas con mala circulación.
- Cicatrizante: La vitamina E es importante para la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. También promueve la cicatrización de quemaduras.
- Protección contra la anemia.
- Fertilidad y sistema reproductivo: Algunos estudios en animales indican que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies de mamíferos. Por ello la vitamina E se ha usado para tratar el aborto recurrente y la infertilidad además de para tratar la toxemia del embarazo, trastornos de la menstruación, vaginitis y síntomas de la menopausia. De todas formas aún no hay pruebas suficientes que demuestren beneficios en los trastornos citados anteriormente.
- Cáncer: Existe cierta evidencia de que la vitamina E puede proteger contra el cáncer aunque los estudios realizados no han podido demostrar la eficacia de esta vitamina a dicho respecto. Se cree que la vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del daño que producen los radicales libres, el cual puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.
Deficiencia de Vitamina E
A continuación se muestra una lista con los síntomas más comunes en casos carenciales de vitamina E:
- Irritabilidad.
- Retención de líquidos.
- Anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos).
- Alteraciones oculares.
- Daño en el sistema nervioso.
- Dificultad para mantener el equilibrio.
- Cansancio, apatía.
- Incapacidad para concentrarse.
- Alteraciones en la marcha.
- Respuesta inmune disminuida.
A continuación se muestra una lista de situaciones donde puede ser necesaria la suplementación de vitamina E:
- Individuos que tienen dificultad para absorber grasa o secretar bilis o que padezcan algún tipo de desorden en el metabolismo de las grasas (enfermedad celiaca y fibrosis cística).
- Bebes prematuros (con muy bajo peso al nacer) que pesan menos de 1,5 Kg.
- Individuos con anormalidades genéticas en las proteínas transportadoras del alfa tocoferol.
Principales fuentes de Vitamina E
A continuación se muestran las principales fuentes naturales de vitamina E:
- Aceites vegetales germinales (soja, cacahuete, arroz, algodón y coco).
- Vegetales de hojas verdes.
- Cereales.
- Panes integrales.
- Nueces.
- Almendras.
- Legumbres.
- Frutas.
- Leche.
- Chocolates.
- Margarina.
Toxicidad de la vitamina E
La vitamina E se considera como una vitamina segura incluso en caso de grandes dosis pero cuando sean mayores de 800 UI pueden traer consecuencias como:
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
- Fatiga.
- Disminución de la resistencia frente a infecciones bacterianas.
- Sangrado (debido a que la vitamina E tiene efecto anticoagulante).
- Hipertensión arterial.
- Disminución de la vitamina C en la sangre.
Dosis recomendadas de Vitamina E
Dosis diarias recomendadas de vitamina B1 divididas en sexo y edad:
Bebés:
- 0 a 6 meses: 4 mg/día
- 7 a 12 meses: 5 mg/día
Niños y adolescentes:
- 1 a 3 años: 6 mg/día
- 4 a 8 años: 7 mg/día
- 9 a 13 años: 11 mg/día
Adultos:
- Hombres y mujeres mayores de 14 años: 15 mg/día
Embarazo y lactancia:
- Embarazo: 15 mg/día
- Lactancia: 19 mg/día
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.