Trichosporonosis
La trichosporonosis es una infección causada por un hongo de tipo levaduriforme, que pertenece al género de los Trichosporon, que puede llegar a causar lesiones superficiales de tipo cutáneo además de lesiones diseminadas.
La trichosporonosis es una infección oportunista causada por hongos del género Trichosporon. Esta infección generalmente provoca lesiones cutáneas superficiales que pueden llegar a diseminarse y cuyo tratamiento suele ser complicado por la escasez de antifúngicos efectivos contra el género de hongos que provoca trichosporonosis, por ello en determinados casos presenta un índice de mortalidad elevado.
¿Qué es?
La trichosporonosis es una infección oportunista causada por un género de hongos levaduriformes llamada trichosporon, los cuales producen lesiones cutáneas superficiales y diseminadas. También son los responsables de producir cuadros alérgicos bien definidos como la neumonitis por hipersensibilidad tipo estival (SHP).
Causas
Los principales agentes causales de esta afección son los hongos del género Trichosporon spp que provocan piedra blanca, infecciones superficiales e invasivas. Los principales factores que pueden favorecer la aparición de infecciones diseminadas por este hongo incluyen:
- Quimioterapia citotóxica.
- Enfermedades hematológicas malignas.
- Quemaduras extensas.
- Tratamiento prolongado con corticoesteroides.
- Cirugías valvulares.
- Transplantes.
- Diálisis peritoneal.
- Sida.
Síntomas
Entre los síntomas más específicos de esta infección se encuentran:
- Lesiones en la piel.
- Lesiones en el torso.
- Lesiones en los brazos.
- Lesiones en el rostro.
- Fiebre.
- Sangre con esputo.
Tipos de Trichosporonosis
Se pueden destacar los siguientes tipos de trichosporonosis:
- Piedra blanca:
Este tipo de infección se caracteriza por la presencia de concreciones múltiples a lo largo de los pelos que presentan un tamaño parecido al de la cabeza de un alfiler. Dichas concreciones generalmente son de color blanco amarillento pareciendo como granitos de arena adheridos a los pelos. Están asociados a la epidermícula del pelo pero sin disociarla ni levantarla, respetando la porción medular de los mismos. - Lesiones superficiales:
Son similares a las producidas por Candida en los pliegues aunque las lesiones de este tipo son menos frecuentes. También pueden aparecer lesiones cutáneas como la manifestación de una infección diseminada. - Infección invasiva o diseminada:
Es una afección rara que se caracteriza por la aparición de una infección que progresa rápidamente en pacientes severamente inmunocomprometidos dando lugar a neumonía, hepatitis, encefalitis, funguemias, septicemias, infecciones cutáneas severas, endocarditis y peritonitis asociadas con diálisis peritoneal. Los pacientes afectados tienen un pronóstico muy pobre con una elevada mortalidad asociada que puede llegar hasta el 75%.
A continuación se muestra una tabla con las especies que provocan los diferentes tipos de trichosporonosis:
ESPECIES | INFECCIÓN ASOCIADA |
---|---|
Trichosporon cutaneum & Trichosporon asteroides | Infección cutánea superficial |
Trichosporon ovoides | Piedra blanca (cuero cabelludo) |
Trichosporon inkin | Piedra blanca (pubis) |
Trichosporon asahii (más frecuentemente) & Trichosporon mucoides | Trichosporonosis invasiva o diseminada |
Diagnóstico de la Trichosporonosis
El diagnostico de esta enfermedad se puede realizar mediante una de las siguientes técnicas:
- Examen directo:
Pelos: con KOH 20% se observa una vaina irregular alrededor del pelo, que contiene una trama de células redondeadas u ovoides de aproximadamente 2 x 6-8 µm (artroconidias) y que pueden presentar brotes (artroblastoconidias). En el resto de los materiales, se observan los mismos elementos. - Cultivos:
El Trichosporon es una levadura que crece rápido (48 – 72 horas) en medios comunes como ASG y ASG-Cl a 28 °C. En un principio las colonias son cremosas y lisas pero con el tiempo pasan a ser más secas, rugosas, plegadas, elevadas y de color crema o gris amarillento. Microscópicamente, en agar de harina de maíz (AHM) se observan hifas con cadenas de artroconidias de tamaño y forma variable, generalmente alargadas de 2-3 x 6-9 µm. - Pruebas complementarias:
La prueba de la ureasa es positiva para el género Trichosporon. La diferenciación de las especies se lleva a cabo a través de pruebas como auxonograma y zimograma utilizando los sistemas API 20 o ID 32 C. Debido a la falta de reproducibilidad de algunas de las pruebas fisiológicas se han desarrollado técnicas moleculares para resolver la identificación de las diferentes especies y variedades de este género. También se ha desarrollado un test de aglutinación de partículas de látex contra un polisacárido de pared de Trichosporon y una prueba de nested PCR para la detección de levaduras y DNA de este tipo de hongo.
Tratamiento de la Trichosporonosis
El número de antifúngicos para el tratamiento de esta infección es limitado Varios estudios de susceptibilidad in vitro a los antifúngicos han demostrado que Trichosporon es resistente a la anfotericina B. Entre los azoles se pueden destacar el voriconazol, que es el antifúngico que da MICs más bajas, seguido por el posaconazol e itraconazol. El fluconazol pude ofrecer MICs relativamente elevadas para algunas especies de Trichosporon. Las equinocandinas (caspofungina, anidulafungina) prácticamente no presentan actividad contra los hongos aislados de Trichosporon. El número de antifúngicos disponibles para el tratamiento de las infecciones diseminadas por Trichosporon es limitado, por lo que el pronóstico de esta infección es normalmente pobre, con un porcentaje de mortalidad tan alto como 75%.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.
CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.