logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Paroniquia Candidiásica

Es una infección que afecta a la piel que rodea a las uñas de las manos o de los pies. Suele estar causada por bacterias y hongos caracterizándose por la aparición de una zona inflamada, enrojecida, hinchada y, en ocasiones, con bolsas de pus. La uña suele perder su brillo natural llegando a aparecer algunas estrías.

Tipos de paroniquias candidiásicas

La paroniquia es una enfermedad que puede afectar tanto a la piel que rodea las uñas (zona ungüeal) de las manos como a la piel que rodea a las uñas de los pies. Los agentes causantes pueden ser de dos tipos: bacterias (paroniquia aguda) o levaduras (paroniquia crónica) y, dependiendo del mismo, pueden afectar a uno o más dedos de la misma mano o pie. Además también suelen existir algunas diferencias entre la sintomatología que provocan bacterias y levaduras. Las causas que pueden facilitar el desarrollo de esta enfermedad son muy variadas aunque generalmente suele producirse por tener las manos húmedas de forma habitual o por lesiones en las zonas ungüeales.

¿Qué es?

La paroniquia es una infección que afecta a la piel que rodea un dedo del pie o de la mano (pliegue ungueal) con retracción o desaparición de la cutícula. Se caracteriza por la aparición un área rojiza, hinchada y dolorosa que, ocasionalmente, puede presentar salida de pus. Suele ser frecuente en aquellas personas que normalmente tienen las manos húmedas a causa de su actividad laboral (amas de casa, cocineros, pescadores, etc.). También puede darse por morderse o arrancarse un padrastro o por recortar o retraer la cutícula.

Características de la lesión

Características paroniquia candidiásica La paroniquia candidiásica se caracteriza por la aparición, que puede ser de forma brusca, de una inflamación del tejido que rodea a las uñas (lámina ungueal) con presencia de una zona enrojecida (eritematosa) y edematosa que suele ir acompañada de dolor y, en algunos casos, si se presiona la zona lesionada puede llegar a secretar pus. Normalmente la cutícula se suele retraer o, incluso, puede llegar a desaparecer. También se presentan cambios en la uña (lámina ungueal) que pasa a ser opaca, con estrías transversales y cambios de color (verdoso oscuro).

Causas

Las causas principales por las que se puede sufrir paroniquia es por la humedad habitual en manos o pies así como por morderse o arrancarse un padrastro o también por recortar o retraer la cutícula.

La paroniquia puede estar causada por:

  • Bacterias (Staphilococcus aureus).
  • Levaduras del tipo cándida.
  • Otros tipos de hongos.
  • Infecciones micóticas en la uña.
  • Diabetes.
  • Manos en el agua durante mucho tiempo.

Síntomas

Los síntomas más comunes de la paroniquia candidiásica pueden ser:

  • Dolor latente.
  • Enrojecimiento.
  • Calor e inflamación de la zona que rodea a la uña.
  • Bolsas de pus al lado o debajo de la uña.
  • Desaparición o retracción de la cutícula.
  • Piel húmeda alrededor de la uña.
  • La uña se deforma y presenta un color inusual.

Tipos de Paroniquia

La paroniquia candidiásica puede ser de los siguientes tipos:

  • Paroniquia aguda:
    Paroniquia aguda Generalmente aparece un área muy inflamada (hinchada) alrededor de la uña que va acompañada de mucho dolor, calor y enrojecimiento. Puede afectar tanto a las uñas de las manos como de los pies y suele aparecer después de una lesión en esa misma zona. Suele estar causada por una infección de bacterias que invaden la piel lesionada. Dicha lesión puede estar causada por el cuidado demasiado agresivo de las uñas (cortarse o rasgarse las cutículas), morderse los bordes de las uñas o la piel que rodea a las mismas o por chuparse los dedos. A menudo sólo afecta a una uña.
  • Paroniquia crónica:
    Paroniquia crónica Esta infección suele desarrollarse lentamente causando inflamación, sensibilidad y enrojecimiento gradual de la piel que rodea a las uñas. Por lo general, suele estar causada por levaduras como la cándida u otras especial de hongos. A menudo afecta a varios dedos de la misma mano. Las personas que tiene más probabilidades de sufrirla son aquellas que sufren diabetes o aquellas persona que por su trabajo exponen sus manos continuamente al agua o a solventes químicos.

Tratamiento

Realizar baños con agua tibia más vinagre de manzana y después aplicar aceite de orégano o de árbol de té En casos de paroniquia aguda uno de los tratamientos habituales consiste en lavarse el dedo afectado con agua caliente durante al menos 15 minutos de dos a cuatro veces al día. En aquellos casos en los que no se produzca una mejoría con el tratamiento citado anteriormente o cuando hay bolsas de pus cerca de la uña se suelen recetar antibióticos como la dicloxacilina, la cloxacilina, la eritromicina, o la cefalexina. En algunos casos el médico anestesiará el área para drenar el pus llegando a extirpar una pequeña parte de la uña para asegurarse de que el área drene por completo.

En casos de paroniquia crónica será necesario el uso de antimicóticos ya que la enfermedad suele estar causada por hongos. Como es normal se aplicarán cremas o ungüentos con antifúngicos como el clotrimazol o el ketoconazol.

El tratamiento casero de la paroniquia crónica consiste en baños con agua tibia y vinagre de manzana así como la aplicación de aceite de orégano o de árbol de té con aceite de oliva sobre la zona afectada. Será de especial importancia mantener la zona bien seca además de reforzar el tratamiento mediante el consumo de antifúngicos naturales como el ajo, el jengibre, la canela, el clavo de olor, la cebolla, etc. así como reducir el consumo de azúcares.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable