logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Dermatitis Seborreica

La dermatitis seborreica es una enfermedad cutánea inflamatoria que provoca la formación de escamas blancas o amarillentas en áreas grasas como el cuero cabelludo, la cara o el interior del oído.

Dermatitis Seborreica

La dermatitis seborreica es una afección cutánea que se caracteriza por presentar zonas de piel enrojecida, irritada, escamosa, con caspa y/o exceso de grasa. Esta enfermedad afecta principalmente a zonas de piel muy grasienta como el cuero cabelludo, la cara, las cejas, los párpados, pliegues de la nariz, oído externo, parta de atrás de las orejas, zona del pecho y espalda. En principio no se han esclarecido las causas que dan lugar a este trastorno pero existen indicios de que es hereditaria y su irritación se debe al hongo levaduriforme Malassezia. El tratamiento consiste en utilizar champús o lociones de forma frecuente cuyos ingredientes suelen ser ácido salicílico, alquitrán de hulla, ketoconazol, zinc o selenio. En algunos casos en los que exista problemas con las glándulas sebáceas conviene realizar determinados cambios en la dieta.

¿Qué es?

La dermatitis seborreica es una enfermedad cutánea que se caracteriza por la aparición de placas rojas que se acompañan de picor y que pueden provocar la formación de escamas blancas o amarillentas. Generalmente, las lesiones surgen en áreas de la piel con gran producción de grasa, como por ejemplo el cuero cabelludo, la cara, la región del pecho, el conducto auditivo y la espalda. En caso de afectar el cuero cabelludo uno de sus síntomas más comunes es la producción de caspa.

Se cree que la dermatitis seborreica es causada por la alergia al hongo Malassezia furfur, anteriormente conocido como Pityrosporum ovale, que suele afectar en mayor medida a personas con un sistema inmune debilitado y una alta producción de sebo.

En casos normales el hongo prospera sin problemas pero cuando existe seborrea la epidermis del cuerpo responde de manera no favorable a la infección, inflamándose y soltando escamas microscópicas como intento para librarse del hongo. La descamación se denomina pitiriasis y es parecida a la caspa infantil.

La dermatitis seborreica tiene dos picos de incidencia: durante el primer año de vida y después de la pubertad. Una vez que han surgido las lesiones por primera vez se vuelve una lesión crónica que se caracteriza por etapas de agravamiento de las lesiones seguidas de etapas de gran mejora e, incluso, desaparición de los síntomas asociados a dicha dolencia.

Causas

En principio se desconoce la causa exacta que provoca la dermatitis seborreica. Los médicos creen que puede deberse a una combinación de factores como por ejemplo niveles hormonales, sistema inmunitario debilitado, falta de ciertos nutrientes o problemas del sistema nervioso. También se encuentra como posible causa la irritación por el hongo levaduriforme Malassezia además de existir indicios de que la dermatitis seborreica parece ser hereditaria.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Estrés o cansancio.
  • Climas extremos.
  • Piel grasosa o problemas de piel como el acné.
  • Uso de champús poco adecuados o limpieza de la piel infrecuente.
  • Uso de lociones que contienen alcohol.
  • Obesidad.
  • Afecciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson, traumatismo craneal o accidente cerebrovascular.
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Síntomas de la Dermatitis Seborreica

La dermatitis seborreica puede aparecer en diferentes zonas del cuerpo pero tiende a formarse principalmente en áreas donde la piel es aceitosa o grasosa. Dichas zonas incluyen el cuero cabelludo, las cejas, los párpados, los pliegues de la nariz, los labios, detrás de las orejas, en el oído externo y en la mitad del pecho.

Los síntomas más comunes de la dermatitis seborreica incluyen:

  • Lesiones cutáneas con escamas blancas o amarillentas.
  • Parches sobre un área grande de piel.
  • Áreas de piel grasosa.
  • Escamas en la piel (blancas y descamativas, o amarillentas, grasosas y pegajosas, caspa).
  • Prurito (puede ocasionar más picazón si se infecta).
  • Enrojecimiento leve.
  • Pérdida de cabello.

Diagnóstico de la Dermatitis Seborreica

El diagnóstico se basa principalmente en el aspecto y la localización de las lesiones cutáneas. Rara vez se necesitan otras pruebas o exámenes pero, en algunas ocasiones, puede realizarse una biopsia de piel.

Tratamiento de la Dermatitis Seborreica

Las escamas y la resequedad de la piel pueden tratarse con champús de venta libre para la “caspa” o medicados. Lave el cabello con champú frecuentemente y vigorosamente (si es posible, todos los días). Afloje las escamas con los dedos, estregue durante al menos 5 minutos y enjuague completamente. Algunos de los ingredientes activos presentes en dichos champús son ácido salicílico, alquitrán de hulla, zinc, resorcina, ketoconazol o selenio.

Para los casos de mayor gravedad de esta enfermedad se pueden prescribir champús o lociones que contengan selenio, ketoconazol, sertoconazol o corticoesteroides. Para aplicar el champú, parta el cabello en pequeñas secciones, aplique a un área pequeña a la vez que masajea la piel. Si es en la cara o en el pecho, aplique una loción medicada dos veces al día.

La dermatitis seborreica puede mejorar en verano, especialmente después de actividades al aire libre.

Para bebés con costra láctea:

  • Masajee el cuero cabelludo del bebé suavemente con los dedos o con un cepillo suave para aflojar las escamas y mejorar la circulación en el área.
  • Bañe al niño diariamente con champú y con un jabón suave, mientras se presenten las escamas. Después de que las escamas hayan desaparecido, puede reducir el uso del champú a dos veces por semana.
  • Asegúrese de enjuagarle bien todo el jabón.
  • Peine el cabello del niño con un cepillo limpio y suave después de cada lavado con champú y carias veces al día.
  • Si las escamas no se aflojan fácilmente y no salen, aplique vaselina líquida en el cuero cabelludo del niño y envuélvale la cabeza en un trozo de tela húmeda y tibia durante una hora antes de bañarlo con champú. Luego, aplique el champú como se indicó anteriormente. Recuerde que el bebé pierde mucho calor a través del cuero cabelludo. Si utiliza trozos de tela tibios y húmedos con la vaselina líquida, revise frecuentemente para constatar que no se hayan enfriado, ya que las ropas frías y húmedas podrían bajarle la temperatura drásticamente.
  • Si las escamas siguen siendo un problema o una preocupación o si el bebé parece incómodo o se rasca la cabeza, contacte con un médico para que le prescriba una crema o una loción para aplicarle en el cuero cabelludo varias veces al día.

Dieta

Si existe un problema en nuestro organismo relacionado con las glándulas sebáceas deben tomar una serie de medidas como, por ejemplo, elegir las grasas adecuadas. La grasa es fundamental en nuestra dieta, pero sólo si es natural y saludable no aquellas grasa que nuestro organismo no asimila correctamente. Por ello, el primer paso será suprimir las grasas perjudiciales y aumentar las grasas saludables.

Grasas perjudiciales:

  • Carne roja y embutidos.
  • Alimentos fritos.
  • Grasas hidrogenadas o trans.
  • Comida rápida.
  • Bollería industrial.
  • Helados y cremas dulces.

Grasas saludables:

  • Aceites vegetales de primera presión en frío.
  • Frutos secos como las nueces, las avellanas o las almendras.
  • El aguacate, una fruta de alto contenido graso.
  • Yema de huevo.
  • Pescado azul.

Siempre que existen problemas de piel debemos tener en cuenta que la leche y algunos derivados lácteos pueden estar originando el problema, ya que hay muchas personas que no los digieren correctamente y eso lo evidencia la piel. Por ello, se puede probar a eliminar primeramente la leche, que es el alimento lácteo más difícil de digerir. En caso de que notemos mejoría probaremos también a eliminar sus derivados:

  • Yogur.
  • Queso.
  • Cremas de leche y natas.
  • Mantequilla.

Productos lácteos fáciles de digerir:

  • Requesón.
  • Kéfir.
  • Ghee o mantequilla clarificada.
  • Leche de cabra o de oveja o leche sin lactosa.

Posibles complicaciones

Esta afección puede causar:

  • Sufrimiento psicológico, autoestima baja y vergüenza.
  • Infecciones bacterianas o micóticas secundarias.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable