logo candidiasisweb

CandidiasisWeb

Menu

Cobre

El cobre es un micromineral que posee varias funciones importantes para el organismo como la asimilación y transporte del hierro así como la formación de glóbulos rojos y mantenimiento de la estructura ósea.

Cobre

El cobre es un micromineral presente principalmente en los músculos, los huesos y el hígado. Entre sus funciones más importantes destacan su participación en la formación de hemoglobina y glóbulos rojos además de ser fundamental para el desarrollo y el mantenimiento de huesos, tendones, tejido conectivo y sistema vascular. El cobre está presenta en varios alimentos como carnes, cereales integrales, frutos secos y legumbres. Por este motivo, no es habitual que se produzca una deficiencia de este mineral pero, si se presenta, puede dar lugar a síntomas como anemias, edemas, desmineralización ósea, detención del crecimiento, anorexia y vulnerabilidad a infecciones.

Definición

El cobre está presente en todos los tejidos del cuerpo El cobre (Cu) es un micromineral que posee funciones importantes en el organismo del ser humano, como son la asimilación y utilización del hierro para que pueda distribuirse adecuadamente, regulación de reacciones enzimáticas, formación de hemoglobina y es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos, tejido conectivo y sistema vascular.

Funciones del Cobre

A continuación se muestran algunas de las funciones más destacadas de este mineral en el organismo del ser humano:

  • Útil en el transporte y la asimilación del hierro.
  • Participa en la degradación de proteínas, hidratos de carbono y grasas.
  • Interviene en la formación de hemoglobina.
  • Participa e interviene en la formación de glóbulos rojos.
  • Interviene en la correcta asimilación de la vitamina C.
  • Participa en el buen mantenimiento de la estructura ósea.
  • Transmite impulsos nerviosos al cerebro.
  • Útil en la producción de energía.
  • Interviene en la producción de melanina.
  • Ayuda a producir superóxido dismutasa.
  • Mantiene el buen funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Participa en el mantenimiento del sistema inmune
  • Favorece la cicatrización de heridas

Beneficios del Cobre

Además de las funciones del cobre citadas anteriormente también se pueden destacar los siguientes beneficios:

  • Afecta positivamente a mantener o mejorar color tanto de la piel como del cabello o pelo.
  • Ayuda a producir una sustancia llamada superóxido dismutasa, la cual ayuda a proteger el organismo de la acción negativa de los radicales libres.
  • Interviene en la transferencia de oxígeno en los músculos.

Deficiencia de Cobre

Situaciones deficitarias de este mineral pueden dar lugar a los siguientes síntomas:

  • Anemia
  • Neutropenia
  • Osteoporosis
  • Ruptura de vasos sanguíneos
  • Problemas en las articulaciones
  • Alteraciones en el sistema nervioso
  • Pérdida de pigmentación en cabellos y piel
  • Fatiga
  • Debilidad
  • Pobre función tiroidea
  • Arritmia cardíaca
  • Retardo en el crecimiento (niños)
  • Puede fallar el sentido del gusto
  • Alteraciones del sistema nervioso central

Principales fuentes de Cobre

Este mineral está presente en varios alimentos pero, como principales fuentes, se pueden destacar los siguientes:

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, judías, etcétera.
  • Alimentos integrales y cereales.
  • Frutos secos.
  • Hígado, vísceras.
  • Marisco.
  • Ciruelas y pasas.
  • Hígado, vísceras.

Dosis recomendadas de Cobre

A continuación se muestra el nivel promedio de consumo para cubrir las necesidades diarias:

Bebés:

  • 0 a 6 meses: 200 mcg/día
  • 7 a 12 meses: 220 mcg/día

Niños:

  • 1 a 3 años: 340 mcg/día
  • 4 a 8 años: 440 mcg/día
  • 9 a 13 años: 700 mcg/día

Adolescentes y adultos:

  • 14 a 18 años: 890 mcg/día
  • 19 años y más: 900 mcg/día

Embarazo y lactancia:

  • Embarazo: 1000 mcg/día
  • Lactancia: 1300 mcg/día

Toxicidad del Cobre

En general, la toxicidad por cobre es muy rara pero las dosis altas de este mineral pueden dar lugar a los siguientes síntomas:

  • Dolor abdominal
  • Calambres estomacales
  • Náusea y vómitos
  • Diarrea
  • Daño hepático severo
  • Fallo renal
  • Coma y muerte en casos muy severos

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada en CandidiasisWeb no pretende en ningún caso sustituir a un servicio de atención médica, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico o elegir un tratamiento.

CandidiasisWeb no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la automedicación ya que las recomendaciones sobre fármacos, técnicas, productos, etc. se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Valora este artículo

Excelente
Bueno
Interesante
Mejorable